Crece tala de árboles en RD durante sequía

Mucho se ha dicho y escrito sobre las consecuencias presentes y futuras sobre la depredación de los recursos naturales en diferentes seminarios y cónclaves desarrollados en la República Dominicana , pero al parecer el poder económico se impone ante los criterios y pruebas científicas respecto al tema.
 
La situación del país no es diferente a otras naciones latinoamericanas, donde grupos civiles, eclesiásticos y comunidades completas se han lanzado a las calles para exigir respeto a las multinacionales y empresas locales que dañan a la naturaleza.
 
En lo que va de año, las autoridades dominicanas en las provincias fronterizas han detenido varios cargamentos de carbón, con dudosos permisos para su fabricación y comercialización.
 
En los últimos días, cientos de munícipes pertenecientes a los Constanza y Jarabacoa, provincia de La Vega, marcharon por sus principales calles para demandar de las autoridades de Medio Ambiente y Recursos Naturales detener los permisos de corte de árboles para comercialización maderera.
 
CD exige explicación
El presidente de la Cámara de Diputados (CD), Abel Martínez, manifestó durante la sesión del hemiciclo su preocupación por las constantes denuncias en todo el país, acerca de la tala para comercializar madera y hacer carbón.
 
Martínez enumeró que tanto en Constanza, Jarabacoa y la zona fronteriza, así como otras provincias, se está cometiendo un crimen que no deben tolerar ni permitir las autoridades dominicanas.
 
El presidente de la CD preocupado por las devastaciones que se llevan a cabo en el territorio nacional , solicitó que se investigue esa situación y apoderó a la comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales del hemiciclo para que hagan un levantamiento de las denuncias hechas por los legisladores Francisco Bautista, de Elías Piña, Juan Hubieres, Monte Plata y Ramón Rogelio Genao, vocero del bloque del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), quienes afirmaron que en sus localidades están acabando con los bosques de forma indiscriminada.
 
De su lado, el diputado Ricardo Contreras, presidente de la Comisión Permanente de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Cámara Baja, aseguró que de inmediato iniciará las investigaciones necesarias sobre el particular.
 
No obstante, Contreras explicó que ciertamente el país está exportando carbón que es elaborado con árboles sembrados con esa finalidad, pero dijo estar dispuesto a que la comisión realice un chequeo en la citada zona.
 
Mientras que varios medios de comunicación han revelado que se ha exportado desde el 2011 al 2013, alrededor de 16 millones 145 mil 819 libras de carbón vegetal. Las informaciones dan cuenta que el carbón tiene como destino Estados Unidos, Puerto Rico, San Martin, España, Portugal, Turkmenistán, Grecia, Martinica y otros.
 
Denuncias
Los congresistas Francisco Bautista, Juan Hubiere y Rogelio Genao sostuvieron que desaprensivos están cortando los bosques dominicanos para destinar la madera a la quema de carbón vegetal y enviarlo hacia varios países.
 
La tala indiscriminada de la especie pino y ébano verde se ha constatado por la cantidad de patanas que transitan cargadas con madera por la Autopista Duarte-Casabito-Constanza, donde los residentes afirman que al menos dos veces a la semana estos transportan maderas sin que las autoridades intervengan.
 
De igual manera en la comunidad de Antón Sánchez de Monte Plata, el desmonte es preocupante, ya que los munícipes temen que los ríos de las zonas desaparezcan.
 
En tanto que el representante congresual, Juan Hubieres, emplazó al Ministerio de Medio Ambiente para que responda sobre las talas en el municipio de Bayaguana y en decenas de localidades de la provincia de Monte Plata.
 
El congresista indicó que la institución del Estado llamada a preservar la naturaleza ha mantenido una actitud de sordera y muda ante las evidencias hechas sobre el derribo de árboles.
 
Afirmó que esta mutilación se lleva a cabo a plena luz del día por desaprensivos en la comunidad Antón Sánchez, ante la mirada indiferente de las autoridades de esa ciudad. “Unos 600 arbustos de diferentes tipos fueron desmontados sin ningún criterio y según informaciones servirían para carbón”, explicó Hubieres.
 
Finalmente, el legislador de Monte Plata destacó que en los últimos meses diferentes localidades están realizando cortes de arbustos sin ningún tipo de criterio ambiental, lo que pone en riesgo varias de las zonas declaradas ecoturísticas, por sus grandes fluviales, flora y fauna.
 
Asimismo, organizaciones fronterizas denunciaron que inmigrantes de nacionalidad haitiana están arrasando con la cubierta forestal de varias localidades.
 
Solicitud
El bloque de diputados del Partido Reformista Social Cristiana (PRSC), solicitó al presidente Danilo Medina ordenar la suspensión de los permisos en todos los planes de manejos en bosque naturales de la cordillera Central.
 
Legisladores reformistas en la Cámara Baja declararon que al amparo de estos manejos, se han derribado cientos de miles de árboles en los municipios Constanza y Jarabacoa, en La vega, de pino criollo y otras especies.
 
Destacaron que diariamente salen decenas de camiones cargados de árboles de la cordillera Central, y recordó que el PRSC cerró los aserraderos en 1967, lo cual permitió recuperar e incrementar la masa boscosa en los últimos 40 años.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *