Las heridas pueden deberse a un corte, un raspón, una caída, es decir, aquellas marcas que se producen por pequeños accidentes domésticos o mientras realizamos cualquier actividad, desde trabajar con herramientas filosas a no prestar atención al lugar donde pisamos. En el siguiente artículo conocerás algunos remedios naturales para cicatrizar heridas.
Las heridas: por qué aparecen
Las heridas son, básicamente, una ruptura de la piel, debido a variados factores. El cuerpo realiza un proceso natural para poder cicatrizarlas, mediante el aumento en la fabricación de un sustancia llamada colágeno. El problema reside en algunas personas donde su piel tarda más tiempo en cerrar una herida. Algunos de los grupos más vulnerables al retraso en la cicatrización son:
La edad: Debido a que la circulación sanguínea empeora y las células tienen menos oxígeno disponible para trabajar curando las heridas. Además, porque los tejidos dejan de tener elasticidad y tensión.
El estrés: Cuando la persona padece de este trastorno tan frecuente en la actualidad, el cuerpo segrega corticoides, sustancias que alteran el ADN (la composición) de las células. Esto quiere decir que al haber estrés las células no cumplen con sus funciones de cicatrizar las heridas, por lo que no produce tanto colágeno como se necesita y este proceso se hace mucho más lento.
Los fármacos: No todos, sólo algunos, sobre todos los que segregan corticoides al organismo. Un ejemplo claro son los que alivian la urticaria, así como también los anticoagulantes y los antiinflamatorios.
Las enfermedades metabólicas: estas son la diabetes, la obesidad, el colesterol y la hipertensión. Todas ellas dificultan la capacidad del cuerpo para producir colágeno, encargado de “tapar” el hueco que la herida dejó en la piel.
El tabaco: Fumar también produce una mala circulación y un retraso en la cicatrización. La nicotina estrecha las arterias y pasa menos sangre por ellas. Como consecuencia, no hay oxígeno ni colágeno. Aquellos que tienen el hábito se les recomienda reducir la cantidad de cigarillos por día unas semanas antes de someterse a alguna cirugía programada, por ejemplo.
Las carencias nutricionales: Para que el cuerpo tenga la capacidad de producir colágeno, necesita de “materia prima”, la cuál está compueta por Vitaminas A y C y Zinc. Se aconseja consumir alimentos ricos en estos tres nutrientes, tales como la papaya, el kiwi, la zanahoria, la guayaba, el limón, la naranja y el pomelo para poder acelerar la cicatrización. Es importante también la ingesta de proteínas ofrecidas en los lácteos, el huevo, las carnes blancas, la soja y los frijoles.
Remedios caseros para cicatrizar heridas
Ajo: Es un potente “curandero” de heridas, llagas y raspones. Esto se debe a que entre sus propiedades está la de antibacteriana, que protege de la infección. Es necesario aplicarlo cuidadosamente porque puede provocar irritación en la piel, ya que sus jugos son muy potentes. No dejarlo más de 20 minutos en contacto con la herida y si arde mucho, suspender el uso. Un excelente remedio es mezclar tres dientes de ajo en una taza de vino, procesar y dejar reposar dos horas. Luego aplicar sobre la herida limpia y seca, dos veces al día.
http://mejorconsalud.com/los-mejores-remedios-naturales-para-cicatrizar-heridas/
