Mascarillas de huevo para tu cabello

El huevo ha pasado de ser un alimento muy temido, a ser benéfico para la nutrición de nuestro cuerpo así como también de nuestro cabello. Ha quedado totalmente desterrada la idea de que como se creía antes, el huevo aumentaba el colesterol en sangre.
 
Es un alimento proteico que aporta grasas saludables al organismo. Resumidamente iremos mencionando los aportes nutricionales que proporciona el huevo, por lo que hoy día su consumo está libremente indicado una vez por día por los profesionales de la salud.
 
Aporta diversas vitaminas como: B5, B12, A, D, E. Asimismo selenio, hierro, yodo, ácido fólico, colina.
 
Daños a la cabellera..
 
La exposición constante a los rayos ultravioletas no sólo daña nuestra piel, nuestro cuero cabelludo que también es piel sufre de los efectos nocivos del sol. De igual manera la contaminación ambiental, productos químicos presentes en los tintes; uso de secador y planchitas de manera constante, que nos ayudan a vernos bellas y presentables a diario nos dañan significativamente. Por ello es importante buscar la forma de recuperar la salud de nuestro cabello que tanto ayuda a nuestra buena presencia.
 
¿Cómo ayuda el huevo a la salud del cabello?
 
Gracias a la proteína que presenta y a las grasas saludables ayuda a nutrir el cuero cabelludo, y los folículos pilosos logrando que el cabello se encuentre más sano y abundante. Haciendo que los nuevos cabellos sean más fuertes, resistentes, brillosos y suaves, evitando el quiebre precoz que sólo da una impresión de cabellera débil y desaliñada.
 
Si te preocupa la idea de que tu pelo quede con un aroma desagradable, no es ningún problema. El huevo se aplicará en forma de una mascarilla, lo bates (yema y clara) y lo vas colocando a lo largo de tu melena. Debes dar tiempo de al menos 15 a 20 minutos para que las propiedadesdel huevo hagan efecto. Luego lo retiras con agua (fría o natural) y lo lavas de forma habitual.
 
Recuerda: el huevo entero se utiliza de preferencia para el cabello normal, la yema sola para el cabello seco, y la clara sola para el cabello graso. La clara sola puede ser utilizada cada dos semanas, mientras que las otras dos opciones una vez al mes.
 
Ten en cuenta que no porque aumentes o abuses de la cantidad de aplicaciones recomendadas obtendrás mejores resultados, al contrario puede ser contraproducente y tu melena sufrirá las consecuencias.
 
A continuación te recomendamos 3 mascarillas a base de huevos para problemas específicos del cabello:
 
1. Mascarilla para pelo seco
 
Ingredientes
 
§  1 Huevo
§  1 cucharadita de aceite de oliva
§  2 cucharadas de mayonesa.
 
Preparación
 
Debes batir el huevo hasta desintegrarlo, luego agrega el aceite de oliva y la mayonesa hasta lograr la unidad de todos los ingredientes.
 
Aplicación
 
Aplica la mezcla sobre tu cabello, deja actuar al menos de 20 a 30 minutos. Retira el producto con agua, para luego lavarte el cabello como de costumbre.
 
2. Mascarilla anti-frizz
 
Ingredientes
 
§  2 fresas grandes
§  1 yogur natural
§  2 cucharadas de miel
§  2 claras de huevo
 
Preparación
 
Tritura las fresas en algún recipiente, agrega los demás ingredientes hasta lograr una pasta homogénea.
 
Aplicación
 
Aplica sobre tu cabello, y deja reposar durante media hora aproximadamente. Enjuaga con agua tibia. Luego puedes lavar tu cabello como acostumbras.
 
3. Mascarilla para el cabello débil y quebradizo
 
Ingredientes
 
§  1 huevo
§  1 cucharada de aceite de oliva
§  2 cucharadas de miel
 
Preparación
 
Debes batir el huevo, luego agrega los demás ingredientes hasta que queden unidos.
 
Aplicación
 
Aplica sobre el cuero cabelludo y masajea. Deja actuar por 30 minutos y lava tu cabello con un champú suave.
 
Anímate a usar este producto tan noble y económico para restaurar tu cabello, no pierdes nada intentándolo, si es tan provechoso para tu alimentación lo será también para nutrir y embellecer tu melena.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *