Mitos y verdades sobre las canas

Algunos dicen que es un símbolo de sabiduría y experiencia, otros que es un terror porque demuestra el paso de los años. Lo cierto es que se piensan muchas cosas en torno a los cabellos grises. En el siguiente artículo conocerás varios mitos y verdades sobre las canas.
 
Las canas: fantasía y realidad
¿Qué hay de cierto en esa teoría que indica que al arrancarnos una cana nos saldrán siete? ¿Cuál es la razón por la cuál el pelo empieza a ponerse grisáceo? ¿Por qué a algunas personas le aparecen las canas antes que a los demás? Todas estas preguntas tienen respuesta y no son las únicas:
 
El proceso de las canas es debido al paso de los años
 
Verdad (a medias). Es cierto que las canas, en la mayoría de los casos van apareciendo a una cierta edad, ya que tiene que ver con el proceso de envejecimiento de la piel. Las canas son la consecuencia de la falta de melanina, el pigmento que le da color al cabello. Cada persona tiene su propio ritmo y capacidad de producirla, por ello es que se ve a algunos que a los 25 años ya “pintan canas” y otros que pasaron los 50 y siguen manteniendo su color natural.
 
Al arrancarse una cana nos aparecen siete
 
Falso. No hay todavía fundamentos científicos que avalen esta teoría o rumor. No hay posibilidad de evaluar qué es lo que ocurriría si no nos arrancamos esa primera cana, algo que la mayoría hace, no es posible analizar si esto es o no la razón por la que nos salen nuevas canas o bien si se trata, simplemente, de la acción de la madre naturaleza.
 
El pelo canoso crece más rápido
 
Verdad al 50%. Existen investigaciones que indican que la longitud del cabello canoso crece a mayor velocidad que cuando mantiene su pigmento, sin embargo, otros estudios informan que el crecimiento es igual o menor a otras etapas de la vida.
 
Siga leyendo…
http://mejorconsalud.com/mitos-y-verdades-sobre-las-canas/

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest