El Aeropuerto Internacional de Punta Cana sigue liderando la recepción de turistas que visitan República Dominicana, al recibir 1.326.656 viajeros en el período enero-mayo de 2014, lo que arroja una participación del 66,4% en lo que se refiere a la llegada de extranjeros no residentes por las diferentes terminales aéreas del país.
Las últimas cifras dadas a conocer por el Banco Central Dominicano dan cuenta de que los principales mercados emisores y los mayores flujos de visitantes proceden de Norteamérica, con Estados Unidos a la cabeza, con un total de 485.450 visitantes hasta mayo 2014, le siguen Canadá, con 307.875, y Francia con 93.827.
Le siguen Rusia (93.233), Alemania (79.888), Argentina (41.772), Brasil (36.320) e Inglaterra (30.138) entre otros, cuyos aportes son producto de la incorporación de nuevos vuelos y rutas hacia ese destino vacacional dominicano.
Los aeropuertos de Las Américas, en Santo Domingo, y Gregorio Luperón, en Puerto Plata, muestran un aporte de 15,9% y 9,8%, respectivamente, como resultado de la recepción en conjunto de 513.259 visitantes. Les siguen las terminales del Cibao, con 3,3%, y La Romana, 2,8%, mientras que La Isabela y El Catey de Samaná alcanzaron una participación conjunta de 1,8%.
Las terminales que presentaron crecimientos en términos absolutos hasta mayo, en comparación con el mismo período del año anterior fueron Punta Cana (149.231), La Romana (7.194), el Cibao (6.294) y El Catey en Samaná (5.412).
El análisis del perfil y las características de los visitantes extranjeros durante el período enero-mayo 2014 muestra que la recreación es el motivo principal de los turistas para visitar el país (94%). El 91,8% reportó haber usado los hoteles como forma de alojamiento.
El turista que llega al destino es relativamente joven, ya que el 62,7% informó edades comprendidas entre los 21 y 49 años.
