Epidemia chikungunya evidencia infuncionabilidad sistema salud

La rápida expansión del virus de la chikungunya por el territorio nacional es una clara evidencia de la infuncionabilidad del sistema de salud dominicano, cuya realidad obedece a que está fundamentado solo en grandes estructuras hospitalarias.
 
Esta sería la principal causa para que el contagio se haya diseminado en poco tiempo por las 32 provincias, según opinó el salubrista y epidemiólogo, Carlos Félix Cuello, quien aseguró que en una sociedad se estructura un método de salud dependiendo de la característica del sistema sanitario, mientras que en República Dominicana se ha estructurado con cualidades muy diferentes a los rasgos del presente régimen.
 
Sostuvo que la deficiencia observada se debe a que no se parte de una visión cuyo inicio original sean las comunidades, e indicó que desde estas se identifican las principales enfermedades prevenibles, que están categorizadas en alrededor de un 70% de todas las dolencias producidas en una sociedad.
 
“Aquí la forma en que está estructurado el sistema de salud es a través de hospitales, o de subcentros, no son estructuras basadas en estrategias que integren la concepción de atención primaria, esencia de la salud a nivel internacional, por la concepción que hay en su administración”, precisó Félix Cuello.
 
Para él lo sucedido con la chikungunya, que es una enfermedad nueva sobre la cual el organismo no tiene mecanismo de defensa, ha evidenciado el fracaso, el colapso y la infuncionabilidad del sistema sanitario.
 
El especialista del Robert Red Cabral aseguró que van más de dos millones de personas infectadas, y no los 89 mil que dice el Ministerio de Salud.
 
Para sustentar su apreciación, Félix Cuello razonó que si se hace una encuesta, por cada cinco miembros que tenga una familia, cuatro ya fueron infectados.
 
La epidemia de chikungunya solo es comparable con el virus de la influenza H1N1, enfermedad viral que se adquirió a través del cerdo, en Méjico, en cuyo tratamiento el Ministerio de Salud dominicano también mostró vulnerabilidades.
 
“Entonces todas estas enfermedades nuevas que se presentan en el país se expanden muy rápido”, agregó.
 
El doctor Carlos Félix Cuello apuntó que el problema educativo no es de un día, sino que se debe trabajar por años para que la gente entienda.
 
“El problema de la chikungunya es tan complicado que la población ni cree lo que las autoridades le dice, entonces cuando una sociedad llega a ese tipo de niveles es porque estamos muy mal, ya que se supone que son las instituciones las que están llamadas a orientar y organizar para que se adopten las medidas y prevenir que se expanda o no se produzca la enfermedad”.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *