Alertan en México sobre niños retenidos

Niños en condiciones inadecuadas en estaciones migratorias de México  La organización civil Sin Fronteras expresó su preocupación ante el creciente número de niños migrantes sin acompañamiento retenidos  en condiciones inadecuadas dentro de las estaciones migratorias de México.
 
El estado de los menores en esos centros del Instituto Nacional de Migración (INM) genera en ellos depresión, ansiedad y desesperanza, señaló la agrupación en un reporte difundido por el diario El Universal.
 
De acuerdo con Sin Fronteras, mantener a los niños en esos lugares constituye, además, una violación a las disposiciones legales, pues debido a su vulnerabilidad, los infantes deben ser enviados a un albergue del Sistema Nacional de Desarrollo Integral de la Familia (DIF).
 
Cifras de la entidad no gubernamental indican que en 2013 el INM mantuvo a nueve mil 893 menores migrantes en estaciones migratorias, de los cuales siete mil 995 tenían de 12 a 17 años de edad, y mil 898 estaban por debajo de los 11 años.
 
Del total, unos 300 eran no acompañados, pero Sin Fronteras advirtió que pocos de ellos fueron trasladados a instalaciones del DIF.
 
Según el INM, en correspondencia con la normativa vigente los niños con menos de 11 años son enviados en tiempo y forma para su atención, pero esos propios organismos le han manifestado la imposibilidad de recibir a mayores de esa edad para garantizar la protección de los más pequeños.
 
En una visita realizada por abogados de la organización civil a las estaciones migratorias encontraron a infantes conviviendo con adultos, sin espacios adecuados y con afectaciones sicológicas por las condiciones de su encierro.
 
Mónica Oehler, jurista de la institución, explicó en entrevista con El Universal que el estado en que se encuentran esos menores provoca varios problemas en su salud mental, los cuales son mayores en los niños que intentan llegar solos a Estados Unidos.
 
Durante su encierro se les coloca en especial situación de vulnerabilidad porque se atenta contra su integridad física y derechos humanos, subrayó.
 
El artículo 112 de la Ley de Migración establece que cuando un menor no acompañado sea puesto a disposición del INM, se deberá garantizar el respeto a sus derechos y será transportado al DIF para privilegiar su estancia en lugares con atención adecuada.
 
Sin Fronteras alertó, sin embargo, que la legislación no se cumple en hechos debido a una falta de reglamentación, porque en estados como Aguascalientes, Michoacán, Nuevo León y Zacatecas las autoridades no tuvieron éxito en el traslado de los niños a causa de la falta de espacios

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest