Tras arribar a República Dominicana en medio de extremas medidas de seguridad, este miércoles pasadas las 9:15 de la noche, por el Aeropuerto Internacional de Las Américas, el vicepresidente de los Estados Unidos, Joe Biden se reune este jueves con el presidente dominicano, Danilo Medina, en el Palacio Nacional, en una visita oficial que se extenderá por más de 36 horas, en la cual se tratará el tema de la sentencia 168-13 del Tribunal Constitucional, entre otros asuntos bilaterales.
Un breve inconveniente, relacionado con la inspección de los equipos utilizados para la cobertura periodísticas, empañó la llegada de Biden, al producirse un tranque entre los agentes del Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria (CESA), y los de la embajada y el servicio secreto de Estados Unidos, lo cual retrasó el pase de los periodistas al área donde debían esperar al vicepresidente norteamericano.
El arribo del vicegobernante tuvo lugar en el avión Air Force Two, con un retraso considerable de tres horas y fue recibido por el viceministro de Relaciones Exteriores, José Manuel Trullols; el jefe del Ceremonial de Estado y Protocolo, Pedro Gómez, y el embajador dominicano en Washington, Aníbal de Castro.
Además, por el director del Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria y de Aviacion Civil, CESAC, general Miguel Paulino Espinal y otros funcionarios.
También, por el embajador de los Estados Unidos en República Dominicana, James Wally Brewster; el señor Bob Satawake y el ministro consejero, Daniel Foote.
Desde el aeropuerto hasta la ciudad de Santo Domingo, el vicepresidente Biden fue transportado en una yipeta blindada marca Chevrolet Sub-Urban placa oficial 800-0202, escoltada por una caravana de 19 vehículos algunos ocupados por agentes federales y militares dominicanos fuertemente armados.
Este jueves, todo está listo en el Palacio Nacional para el recibimiento del vicepresidente de los Estados Unidos, Joseph (Joe) Biden, quien se reunirá con el presidente Danilo Medina para tratar aspectos relativos a la agenda bilateral de ambas naciones.
Antes, un equipo de la seguridad de Biden visitó el Palacio Nacional para afinar los detalles del encuentro, donde sostuvieron encuentros con representantes de la custodia del presidente dominicano y de protocolo.
De acuerdo a la programación del Palacio Presidencial, el vicepresidente norteamericano llegará a la casa de Gobierno a las 11:00 de la mañana y será recibido en la escalinata por la vicepresidenta de la República, Margarita Cedeño de Fernández, y José Ramón Peralta, ministro Administrativo.
A las 11:10 está previsto que se inicie el encuentro con el jefe de Estado dominicano, Danilo Medina, en su despacho, para lo cual no habrá acceso a la prensa y solo se permitirán los fotógrafos oficiales de ambos funcionarios.
Posteriormente, a las 12:00 del mediodía habrá un almuerzo en el salón privado del Presidente de la República, Danilo Medina.
Como se ha dado a conocer varios empresarios de la Florida acompañan a Biden en su visita al país, entre los que figuran Herman Echavarría, presidente ejecutivo de la empresa BVK/Meka; el abogado puertorriqueño Andrés López y Timothy Callahn, presidente de Praire Gold.
Los empresarios participarán en varias actividades como invitados del vicepresidente de los Estados Unidos. Uno de esos encuentros será una recepción que les ofrecerá el embajador de los Estados Unidos en Santo Domingo, James (Wally) Brewster, en la nueva sede de la embajada estadounidense, en las afueras de la capital dominicana.
De acuerdo a Brewster, esa visita constituye una muestra del fortalecimiento de las relaciones entre ambas naciones.
No obstante, la visita de Biden ha generado expectativas en varios sectores nacionales, tras haber sido suspendido un primer encuentro meses atrás, debido a la crisis en Ucrania, según informó la Cancillería del país en ese entonces. Ahora se prevé que aborden los temas de la Ley Sobre Naturalización en República Dominicana, la trata de blancas y la inmigración ilegal de menores centroamericanos que enfrenta Estados Unidos.
Medios nacionales publicaron las aseveraciones de altos oficiales de la oficina del vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden, acerca de su «profunda preocupación sobre el estado de ciudadanía de personas que han vivido en la República Dominicana, …hemos entablado conversaciones con el nivel superior del Estado (dominicano) quienes nos han expresado el interés de alcanzar una decisión que no sea discriminatoria y que refleje la necesidad de encontrar una solución justa para quienes tienen lazos y conexiones de largo tiempo con el país», dijeron.
Cierre de calles
La Autoridad Metropolitana de Transporte (Amet), informó que a partir de la tarde del miércoles hasta hoy jueves , varias vías del Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo estarán siendo cerradas por la visita de Joe Biden.
El organismo regulador del tránsito, mediante su cuenta de Twitter, indicó que las vías estarán cerradas por el menor espacio de tiempo posible, por lo que pidió disculpas a la ciudadanía por los inconvenientes que la medida pueda causar.
“A partir de esta tarde y hasta el viernes, varias vías del DN y la provincia SD estarán siendo cerradas por visita del vicepresidente EEUU… las mismas se cerrarán por el menor espacio de tiempo posible; les pedimos paciencia y prudencia”, publicó la Amet, aunque no mencionó cuáles vías serán clausuradas, ni el horario exacto en que esta medida se llevará a cabo.
Según medios de prensa, Biden ha afirmado que la política de su país “ahora es trabajar con América Latina juntos como socios… Nuestra relación con la región se basa en profundos lazos económicos y culturales, valores compartidos de democracia y derechos humanos, y un compromiso compartido por el progreso. Tema tras tema, desde la seguridad energética a la prosperidad económica y a nuestros esfuerzos por expandir la educación y la innovación, nuestras alianzas en el Hemisferio Occidental son esenciales para nuestro éxito colectivo”, dijo y añadió entonces.
«Cuando el presidente Obama anunció por primera vez, en la Cumbre de las Américas en 2009, que los EE.UU. buscaría alcanzar una asociación entre iguales con los países de América Latina, sorprendió a mucha gente. Algunos comentaristas pensaban que no estábamos listos para un nuevo tipo de relación, o que la región no estaba preparada. Pero casi cinco años después, se ha alcanzado un resultado. Les comunico que ya hemos cambiado la forma de hacer negocios y la forma en que lo planteamos. Nuestra política ahora es acerca de lo que podemos hacer con América Latina – trabajando juntos como socios. A lo largo de las Américas, estamos comprometidos con una causa común de fortalecer la seguridad ciudadana, fortalecer las instituciones democráticas, ampliar las oportunidades económicas y la prosperidad, promover la inclusión social para todos, incluyendo a las poblaciones vulnerables. Asimismo, desarrollar mecanismos de energía limpia y segura en un futuro, mientras trabajamos conjuntamente para hacer frente al cambio climático.
«Estamos muy entusiasmados con el progreso de la región de Latinoamérica y sus perspectivas para el futuro. Como he dicho antes, el hemisferio occidental siempre le ha importado a los Estados Unidos, pero cobra mayor importancia aún más hoy cuando nuestros vecinos asumen cada vez más roles globales y nuestra propia prosperidad y seguridad se vinculan aún más estrechamente con las de nuestros vecinos. Esa es una razón por la que me estoy realizando mi octavo viaje a la región como Vicepresidente e incluyendo una importante visita a la República Dominicana».
