A 3.300 metros sobre el nivel del mar, en medio del característico clima de montaña del Parque Nacional Sierra Nevada, comenzaron el sábado las pruebas electromecánicas del segundo y tercer tramos del Nuevo Sistema Teleférico de Mérida, Mukumbarí, cuya apertura al público está prevista para diciembre próximo.
La actividad de inicio de las pruebas estuvo encabezada por el ministro del Poder Popular para el Turismo, Andrés Izarra; el gobernador del estado Mérida, Alexis Ramírez, y el presidente de Venezolana de Teleféricos (Ventel), José Gregorio Martínez. Desde la estación La Aguada, el ministro Izarra manifestó que «hemos podido constatar de primera mano la efectividad del sistema, lo cómodo de las cabinas, lo tranquilo del desplazamiento».
Izarra precisó que las pruebas electromecánicas durarán 40 días. En ese período se mide la resistencia del material, la aceleración, el frenado y el impacto del viento. Posteriormente llegará el proceso de certificación según estándares internacionales.
Izarra aseguró que «nuestra planificación se mantiene según lo anunciado y en diciembre de este año realizaremos la apertura del Nuevo Sistema Teleférico de Mérida».
El ministro explicó que esta obra representa un proyecto de gran envergadura, ya que no solo se realizará el ascenso directo al Pico Espejo, sino que existe un conjunto de actividades que podrán disfrutar los más de 500 mil turistas que se prevé visiten anualmente el Teleférico más largo y alto del mundo.
«Alrededor del sistema teleférico hay 50 experiencias planificadas, a diferencia del sistema teleférico anterior, ya que queremos aprovechar las potencialidades y la hermosura del Parque Nacional Sierra Nevada porque cada estación va a ser un parque temático en sí mismo».
Al respecto explicó que «hay más de 50 excursiones diseñadas para que los turistas puedan complementar su experiencia a lo largo del Parque Nacional Sierra Nevada en el Sistema Teleférico de Mérida», por lo cual «cada estación contará con servicios de restaurante, venta de artesanías y demás servicios para que sea una experiencia turística para los visitantes”.
Entre las novedades del nuevo sistema está la posibilidad de que las personas puedan subir el tramo entero a Pico Espejo o detenerse a lo largo de las distintas estaciones y allí hacer excursiones a los pueblos cercanos o excursiones a caballo. Actualmente se desarrolla un plan de mercadeo para el establecimiento de las tarifas que regirán el funcionamiento del Sistema Teleférico Mukumbarí.
«Tenemos un plan de mercadeo todavía y tenemos unos costos aproximados con un sistema tarifario que va a ser por horas», explicó Izarra. “No va a haber una tarifa única dado el tráfico del parque, lo estamos limitando en base a las horas que la persona va a poder disfrutar», indicó.
El ministro de Turismo de Venezuela recordó que la apertura del nuevo sistema teleférico tendrá un impacto positivo en la ciudad de Mérida, que “va a beneficiarse grandemente”, pues el teleférico transportará 500 mil personas por año y atraerá un volumen importante de turistas.
La apertura de la obra, dijo, “tendrá una gran influencia sobre todo el estado, los pueblos del páramo, la Laguna de Mucubají, los pueblos del sur, yo diría que hasta el Táchira y Barinas van a estar ampliamente impactados por esta atracción, que va a movilizar tantos turistas anualmente y va ser uno de los puntos focales del desarrollo turístico del país en el occidente de Venezuela”.
