Argentina, Suiza y Francia ganan en Mundial de Fútbol

Río de Janiero.- Cuando Argentina la estaba pasando mal, Lionel Messi bajó de las nubes y clavó un golazo que se tradujo este domingo en el triunfo 2-1 sobre Bosnia-Herzegovina que marcó el debut de ambos equipos en el Grupo F del Mundial 2014.
 
El cielo del Maracaná se iluminó a los 65 minutos cuando Messi pasó entre un bosque de piernas y lanzó un disparo que se fue a la red con una dosis de suspenso, ya que pegó en un palo y entró, para estirar la diferencia que los argentinos habían sacado con un madrugador gol en contra de Sead Kolasinac a los tres.
 
Vedad Ibisevic descontó a los 84, al hallar espacios detrás de los defensores y resolver con un tiro cruzado, que pasó entre las piernas de Sergio Romero.
 
Hasta el momento de su gol, el del Barcelona cumplía con una actuación para el olvido, fiel reflejo de lo mal que jugó Argentina ante una Bosnia que llevó peligro por arriba y por abajo y que erigió al arquero Sergio Romero en figura de su equipo, al tapar al menos tres claras pelotas que apuntaban a la red en este duelo por el Grupo F.
 
En lo que fue el gol más rápido de este Mundial, apenas a los dos minutos, Messi cobró un tiro libre por izquierda que Marcos Rojo peinó desviado, pero la pelota rebotó en Kolasinac y se tradujo en el primero de Argentina, ante un estadio Maracaná repleto con unas 75.000 personas, la mayoría con los colores albicelestes del equipo sudamericano.
 
Parecía que a Bosnia le esperaba una goleada, pero eso nunca estuvo ni cerca de suceder.
 
SUIZA GANA
 
Brasilia.- Suiza se impuso este domingo a Ecuador por 2-1 en el debut de ambos equipos en el Mundial de Brasil, gracias a un gol en tiempo añadido de Haris Seferovic, que rompió un empate con el que los suramericanos parecían haberse conformado.
 
El partido, disputado en el estadio Mané Garrincha de Brasilia, parecía destinado a concluir con el primer empate de este torneo, pero Severovic, que había saltado al campo a los 75 minutos, no lo permitió y le asestó un mazazo a Ecuador cuando el árbitro se aprestaba a sentenciar el fin del encuentro.
 
Hasta ahí, Ecuador había jugado con más desenfado. El equipo que dirige Reinaldo Rueda tiene buen toque, alegría y velocidad, aunque peca de cierto desorden táctico.
 
Suiza, mucho más metódico, impuso su estrategia, impuesta por el veterano técnico germano Ottmar Hitzfeld, pobló el centro del campo y buscó aproximarse al área ecuatoriana siempre en bloque, pero sin muchas ideas.
 
Atrás Ecuador se mostraba seguro y sólo algún desborde de Lichtstenier llegaba a provocar algún susto al portero Domínguez.
 
Suiza probó entonces de lejos. Xhaka, Shaquiri y Von Bergen lo intentaron desde fuera del área, pero sin ninguna puntería.
 
Cuando promediaba la primera etapa del choque, el trabajo ofensivo del lateral suizo Lichtstenier le pasó factura. En uno de sus tantos desbordes, el defensa helvético demoró en regresar y llegó tarde para detener una escapada de Montero, a quien acabó derribando.
 
Era lo que Ecuador esperaba. Centro de Noboa y Enner Valencia, con la potencia de su salto para elevarse, conectar de cabeza y poner en ventaja a los suramericanos en el minuto 22.
 
Algarabía total en un estadio Mane Garrincha volcado en favor de Ecuador y con una fuerte presencia de hinchas de ese país, a los que las banderas de los brasileños ayudaron a teñir casi por completo de amarillo las tribunas.
 
En el inicio de la segunda mitad, Hitzfield comenzó a mover sus piezas, mandó al vestuario a un poco eficiente Stocker y lo sustituyó por Admir Mehemedi.
 
No le podría haber salido mejor al técnico alemán. Nada más comenzar el segundo tiempo, su equipo se encontró con un tiro de esquina centrado al medio del área por Shaquiri y Mehemedi, que ni siquiera había sudado todavía, igualó el marcador de cabeza ante la pasividad de su marcador.
 
Ecuador sintió el gol y Suiza le impuso más velocidad al balón, pero siempre con un juego previsible que no llegaba a inquietar la portería ecuatoriana.
 
Enner Valencia pudo haber alterado el marcador en el minuto 73, pero no llegó a un balón que recorrió el área a lo ancho cuando el portero Benaglio ya estaba vencido.
 
El otro Valencia ecuatoriano, Antonio, dio el último susto del partido. Fue con una falta, en el minuto 85, que el portero suizo contuvo con dificultad.
 
A partir de ahí, mucho cuidado por parte de ambos equipos, pero con dosis de locura de la que salió beneficiada Suiza porque una contra rápida, con centro de Rodriguez, fue remachada por Seferovic para darle el triunfo a los europeos.
 
FRANCIA
 
Porto Alegre.- Karim Benzema, criticado en Francia en muchas fases de su carrera, cerró heridas con la afición de su país tras firmar dos de los tres goles de su equipo que venció 3-0 a Honduras en un partido en el que el conjunto centroamericano no fue un obstáculo para el delantero del Real Madrid.
 
Benzema fue el hombre del partido. Aún así, le costó, como le cuesta en su club, donde a veces es capaz de brillar como el que más y otras se esconde para no aparecer en muchos partidos. En su estreno mundialista estuvo desaparecido durante casi toda la primera parte. Fue su primera versión. Después, apareció la segunda, la mejor, la que le ha dado fama y con la que acabó con la resistencia de su primer rival en Brasil.
 
Y es que la aventura de Honduras, en su segundo Mundial consecutivo, comenzó en un estadio, el Beira Rio de Porto Alegre, en el que no llegaron a sonar los himnos de los dos países protagonistas. Fue un síntoma de descontrol que posteriormente no afectó a los hombres de Didier Deschamps y sí a los de Luis Fernando Suárez.
 
 

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *