El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, anunció que abrirá un proceso de negociación de paz con el grupo guerrillero Ejército de Liberación Nacional (ELN), a sólo cinco días de la segunda vuelta de una reñida elección presidencial.
Santos enfrentará en un balotaje el domingo al candidato opositor derechista Oscar Iván Zuluaga, un fuerte crítico de la negociación de paz que ha promovido el Gobierno en su esfuerzo por poner fin a cinco décadas de violento conflicto.
«La responsabilidad política de este nuevo esfuerzo de paz recae exclusivamente sobre mis hombros y sobre los hombros de nadie más», dijo Santos, quien reveló que la fase exploratoria con la segunda fuerza guerrillera del país comenzó en enero.
Actualmente, el Gobierno de Santos mantiene avanzadas negociaciones en Cuba con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), el mayor grupo rebelde del país.
El Gobierno y el ELN informaron en un comunicado conjunto que buscan «acordar una agenda y el diseño del proceso que haga viable el fin del conflicto, y la construcción de la paz estable y duradera para Colombia».
Santos explicó que una vez concluya la fase de exploración se iniciará la negociación formal de paz que será en el exterior, sin cese al fuego bilateral, sin despejes de territorios y sin desmilitarización de ningún tipo.
«No están en discusión ni los fundamentos de nuestra Constitución, ni nuestro modelo económico ni tampoco nuestras Fuerzas Militares», advirtió el presidente.
Los últimos diálogos de paz con el ELN, que proclama luchar por un sistema socialista y que tuvo en sus filas a sacerdotes católicos radicales, se realizaron en Cuba y en Venezuela entre 2002 y 2007, sin que hubiese resultados concretos.
