Embarcaciones de 10 países participan en Torneo de pesca Hemingway

La Habana.- Un total de 15 tripulaciones de 10 países compiten este martes en la primera jornada del 64 Torneo Internacional de la pesca de la Aguja Ernest Hemingway, que finalizará el sábado próximo.
 
El certamen, uno de los más antiguos de su tipo en el mundo, acoge a 63 pescadores de Canadá, Estados Unidos, Inglaterra, Italia, México, Letonia, Suecia, Islas Caymán y la nación sede.
 
En declaraciones a Prensa Latina, el Comodoro John Buckman del prestigioso North Passage Yacht Club de la Florida, Estados Unidos, se refirió a la importancia de topar con otros pescadores de prestigio en la afamada corriente del golfo donde se le exige a todo competidor su máxima experiencia.
 
El torneo se mantiene con el tradicional método que aplica el sistema trolling en la modalidad de captura, marca y libera, para proteger las especies de pico, lo que implica que los botes, con hasta cuatro pescadores , al lograr capturar al pez se le toma una foto y se comunica por radio a la torre del torneo donde estará el jurado y los sueltan nuevamente.
 
Los concursantes compiten por equipos a la primera captura al mayor dorado, al mayor peto y al mayor túnido (albacora, atún y bonitos).
 
También serán premiados el Gran Slam por el mayor acumulado de puntos en las especies dorado, peto, y túnidos y la mayor cantidad de capturas haciendo uso del anzuelo circular, aunque de manera opcional.
La Aguja Carbonera y el Castero Azul son las especies de mayor puntuación al capturarlas y liberarlas, le siguen en orden de prioridad el Castero Rayado, La Aguja Blanca, y el más inquieto de todos el Pez Vela.
 
La primera edición del torneo con el nombre del afamado escritor se celebró el 26 de mayo de 1950 y en el participó el propio Hemingway, quien ganó el premio Nobel de literatura en 1954, entonces residente en nuestro país.
 
Un grupo de pescadores le propusieron al escritor norteamericano que el torneo llevara su nombre, por la afición y pasión que sentía por este deporte recreativo. Hemingway aceptó y además donó la copa de los tres primeros torneos. Por fortuna de la vida y casualidad del destino Hemingway ganó la competencia de 1953, 1954 y 1955.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest