El ministro de Salud Pública, Freddy Hidalgo Núñez, insistió este sábado en la necesidad de que la población entienda que para combatir la chikungunya, es necesario eliminar los criaderos del mosquito Aedes Egypty, que causa esta enfermedad y el dengue.
Recordó que el mosquito se cría en los hogares y en el entorno de las casas, debido a la acumulación de objetos donde se almacena agua que luego sirve de criaderos.
El ministro hizo la advertencia al encabezar una jornada de movilización social realizada en la provincia de San Pedro de Macorís, con la finalidad de orientar a la población sobre el control del dengue y fiebre chikungunya.
Dijo que las jornadas sociales continuarán con el concurso de diversas instituciones públicas y privadas, hasta lograr en la población una cultura de eliminar criaderos y mantener su entorno saludable.
“Seguiremos trabajando sin descanso en estas movilizaciones porque queremos que la población acate las orientaciones sobre cómo eliminar de sus patios y sus hogares el mosquito que causa esta enfermedad y el dengue, y solo con el concurso de la gente podemos hacerlo”, enfatizó.
Indicó que los técnicos y epidemiólogos de Salud Pública a través de las direcciones provinciales se mantienen capacitando en distintos sectores para llevarles la orientación sobre las características de la chikungunya y el mosquito que la produce, a fin de que puedan replicar el mensaje y llevar orientaciones pertinentes y oportunas a la población.
Según las cifras oficiales en el país se han registrado unos 40,000 casos probables de chikungunya.
