El director del Programa Ampliado de Inmunización (PAI), Zacarías Garib, explicó que atendiendo a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la vigilancia epidemiológica en aeropuertos, puertos y en sentido general, ha sido fortalecida para evitar brotes epidémicos por importación de casos de sarampión, rubéola y poliomielitis.
De igual manera dijo que a las personas que van a salir del país con destino a Brasil, Sudáfrica y otras naciones, además de la vacuna contra la fiebre Amarilla se les está aplicando la de sarampión, rubéola (SR), y la del polio oral.
Garib habló del tema durante una reunión en la que epidemiólogos y técnicos del Ministerio de Salud Pública y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), evaluaron el plan de vigilancia puesto en marcha en el país, a partir de la alerta hecha por la OMS, por el incremento de casos de poliovirus salvaje.
Refirió que aunque en la región de Las Américas no se registran casos de sarampión desde 1994, en los países de Europa hubo un incremento de la enfermedad de un 348% el pasado año, razón por lo que se determinó vacunar contra ésta a los que salen del país.
“Estamos creando una barrera epidemiológica, sobre todo ahora en el contexto del mundial de football a celebrarse en Brasil, en el cual concurrirán personas de diferentes países, y por eso estamos protegiendo a quienes visitan esas naciones para evitar la importación de casos de las referidas enfermedades”, agregó Garib.
Señaló que además de esas medidas de seguridad, el pasado mes se vacunaron contra la poliomielitis a unos 550 mil niños menores de tres años en todo el país, dentro del marco de la celebración de la Semana de Vacunación de Las Américas (SVA).
En la reunión evaluativa, los técnicos analizaron la situación actual de la polio en el país y el mundo, la parálisis flácida aguda, la revisión de documentos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), y el Reglamento Sanitario Internacional (RSI), al respecto.
También la respuesta nacional ante la propagación internacional de polioviruus salvaje, situación del sarampión, la vigilancia de enfermedades febriles eruptivas y la respuesta ante el riesgo de importación de sarampión y rubéola.
Sostuvo que no obstante a que en el país desde hace décadas no hay circulación de poliovirus salvaje y de sarampión desde el 2001, los países deben estar debidamente protegidos, porque las enfermedades se importan con gran facilidad, tal como ha ocurrido en territorios vecinos.
La jornada científica se desarrolló en la sede del PAI, y participaron 38 epidemiólogos, así como técnicos de la OPS, y del Ministerio de Salud.
