Cancelarán teléfonos prepagos para combatir delincuencia

Con el objetivo de evitar que el crimen organizado utilice celulares prepagos para ejecutar actos delincuenciales, las autoridades acordaron suspender los teléfonos de esta modalidad sin identificar.
 
Así lo informó,  el jefe de la Policía Nacional, mayor general Manuel Castro Castillo, quien anunció que a partir del 12 de junio las líneas telefónicas de usuarios en la modalidad prepago que no estén identificadas, serán suspendidas mediante medidas tomadas por el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel).
 
Dijo que más de 5 millones de teléfonos prepagados no están identificados por las compañías de telecomunicaciones.
 
La disposición tiene como finalidad evitar que los ciudadanos aparezcan con números telefónicos a su nombre sin su conocimiento y combatir la delincuencia, debido a que investigaciones policiales arrojan que más del 80% de los teléfonos móviles utilizados por los autores en diversos crímenes son líneas prepagadas o celulares “macos”, como son denominados.
 
Los detalles sobre el plan fueron ofrecidos en rueda de prensa realizada en el Palacio Nacional, por Castro Castillo y el procurador general de la República, Francisco Domínguez Brito.
 
Castro Castillo manifestó que de acuerdo a datos del Indotel, “en la República Dominicana funciona la cantidad de más de 10 millones de teléfonos móviles”, de los cuales dos millones se encuentran en la modalidad postpago y los ocho millones restantes son prepagos.
 
Explicó que debido a esto las compañías de telecomunicaciones no han podido actualizar las informaciones de millones de usuarios de teléfonos prepagos. “Al día de hoy, las compañías de telecomunicaciones no han podido actualizar usuarios reales de más de cinco millones de teléfonos, prepagos, dealers y subdealers, con el interés de vender más celulares e incrementar ganancias, salieron a las calles a vender teléfonos prepagos”, apuntó el jefe policial.
 
El mayor general dijo que esta medida evitará que personas honestas se vean involucradas en procesos de investigación criminal. “Queremos evitar que los ciudadanos aparezcan registrados como usuarios de los teléfonos ‘macos’ y tengamos la obligación de citarlos e investigarlos, esto es una molestia para el ciudadano”.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest