El presidente de la Cámara de Diputados, Abel Martínez, atendiendo al llamado del Ministerio de Salud Pública, se integró, junto a unos 700 empleados de la institución legislativa, a las labores de prevención de Chikungunya, con una jornada informativa realizada en el sector de Villas Agrícolas, del Distrito Nacional.
Martínez estuvo acompañado del ministro Freddy Hidalgo y de los diputados de la circunscripción número tres, Gustavo Sánchez, José Cabrera, Rafael Vásquez, Pedro Rodríguez, Ramón Bueno, Manuel Báez y Yuderka De La Rosa, así como otros congresistas que se sumaron al operativo.
El presidente del órgano cameral dijo que valora positivamente esta campaña responsable que ha emprendido el Ministerio de Salud Pública.
“Nos estamos uniendo hoy a esta cruzada noble de prevención y educación sobre esta epidemia que nos está afectando a todos. Creo que es una gran responsabilidad de nosotros como representantes del pueblo apoyar este tipo de causas, integrarnos a los trabajos. Ahí donde se nos necesite estaremos los diputados y la institución”, resaltó el legislador.
Dijo, además, que con este respaldo la Cámara de Diputados está respondiendo al llamado de las autoridades del sector salud y del presidente de la República, Danilo Medina, a que todas las instituciones se integren a la lucha por erradicar esta enfermedad, transmitida por el mosquito Aedes aegypti y que ataca esencialmente a los más desposeídos.
Por su parte, Hidalgo destacó la ayuda de los diputados para la realización de esta importante jornada. “Ellos se pusieron de acuerdo y hoy una cantidad importante de diputados y empleados nos están acompañando en este sector para eliminar todos los criaderos de mosquitos; y al mismo tiempo educar a la familia sobre esta actividad que estamos haciendo, que debe ser durable, con la integración de toda la familia permanentemente, a fin de evitar y frenar la enfermedad”, indicó el ministro.
Durante tempranas horas de la mañana ambos funcionarios recorieron Villas Agrícolas, donde interactuaron con los residentes e iniciaron la eliminación de focos de producción de mosquitos.
La empleomanía se dividió en grupos y cada uno visitó un promedio de 100 casas. A partir de las nueve de la mañana todos estuvieron en el mencionado barrio orientando a los ciudadanos sobre esta enfermedad viral. También se les entregaron brochures informativos y abates, los cuales son larvicidas para el control de los vectores.
Almacenar el agua adecuadamente y eliminar los gusarapos son las principales medidas de prevención predicadas a la ciudadanía por los voluntarios de la jornada de este miércoles.
La chikungunya, notificada por primera vez en 2007, luego de un brote de Italia, presenta síntomas de fiebre, dolor en las articulaciones y en menor porcentaje acarrea artritis.
