El Consejo Nacional de Unidad Sindical (CNUS), informó que aún no han finalizado las conversaciones pendientes sobre el Código de Trabajo, como planteó el empresariado en la voz de su presidente Manuel Díez Cabral.
Rafael Abreu, presidente del CNUS, explicó que las declaraciones de Díez Cabral tienden a generar confusión, “porque alientan la falsa idea de un acuerdo que está muy lejos de ser real y lo correcto es no sembrar falsas expectativas”.
Indicó que el diálogo tripartito por la reforma laboral aún no ha iniciado, por lo que negó que se haya llegado a un acuerdo en el 70% de los temas, como afirmó el presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), el pasado domingo.
Recordó que se está a la espera de que el Gobierno convoque a las partes a un diálogo tripartito, luego que el Presidente de la República conozca el informe de la comisión y de su regreso al país desde Ginebra, Suiza, donde junto a las centrales sindicales y empresarios participa en la 103 Conferencia de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Aclaró que de los 738 artículos que conforman el Código Laboral el sector empresarial ha denunciado cerca de 37, que a su juicio son altamente contradictorios porque constituyen su esencia y los demás que no han sido tocados no son objeto de discusión,” y por tanto pueden ser vistos como de consenso”.
El representante de los trabajadores apuntó que las centrales sindicales no tienen problemas en hacer ajustes en los artículos de carácter procesal, pero aún en ello se requieren discusiones de los especialistas de ambas partes, incluyendo a Rafael Alburquerque, Julio Aníbal Suárez y Maribel Batista.
La reacción de Abreu se produce en momentos en que el Conep anunció que este martes hará el panel “La Reforma Laboral para la Promoción del Empleo Formal”, en Escenario de Galería 360 a las 6:00 de la tarde.
