Congresistas favorecen ONG sean evaluadas

Varios legisladores declararon este martes que durante años vienen exigiendo que las Organizaciones No Gubernamentales (ONG), sean evaluadas en el Congreso para que demuestren cómo están invirtiendo el dinero que el Estado les asigna del Presupuesto General de la Nación.
 
Marino Collante, presidente de la Comisión de Hacienda de la Cámara Baja, dijo que ha  advertido sobre esa situación, relacionada a que cientos de ONG están recibiendo del Estado unos RD$2,000 millones anuales y no cuentan con los soportes técnicos para demostrar en que utilizan esos fondos.
 
El perredeísta José Santana, presidente de la Comisión de Deuda Pública, señaló que las ONG son las primeras instituciones que se quejan de las actividades que hacen los congresistas con los recursos del Plan Social que tienen signados, pero ellas nunca ofrecen un detalle acabado de las actividades que realizan y como utilizan el dinero que reciben.
 
Mientras que el peledeísta Ricardo Contreras, aconsejó hacer una profilaxis de esas instituciones, puesto que no están dando un uso adecuado a los fondos que les asignan y pidió que la justicia actúe en las que tengan faltas.
 
Según un análisis hecho por la Cámara de Cuentas (CC), a las Asociaciones Sin Fines de Lucro (ASFL), que reciben fondos del Estado, tan solo un 11.5% han entregado su informe de ejecución presupuestaria completo en lo que va de año.
 
El examen realizado reveló que las ONG manejan al año más de RD$1,500 millones provenientes del Estado, por lo que tienen la responsabilidad de rendir cuentas en el tiempo que establece la ley.
 
El Reglamento 06-04 para la Aplicación de la Ley 10-04 de la Cámara de Cuentas, indica que dichas Asociaciones tienen que entregar sus informes de ejecución presupuestaria completos quince días después de finalizar cada mes.
 
La CC informó que de las 897 Asociaciones Sin Fines de Lucro incluidas en el Presupuesto de Ingresos y Ley de Gastos Públicos, solo 104 reportaron su  ejecución presupuestaria completa, lo que representa un 11.5%.Y  322 entregaron la información parcial o incompleta, sumando un total de 426 informes recibidos.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest