Pese a las advertencias de las autoridades de perseguir y someter a la justicia las personas que hagan llamadas innecesarias y la campaña de orientación para un adecuado uso, el Sistema Nacional de Emergencias 9-1-1, puesto en funcionamiento el pasado sábado, fue atacado por miles de llamadas molestosas.
En las primeras 48 horas recibió 42,373 llamadas, de las cuales 28,903 fueron molestosas, y solamente 1,216 fueron verdaderas situaciones de emergencias.
La primera fase inició en la provincia Santo Domingo y el Distrito Nacional, pero será instalado en el interior del país, de acuerdo a la necesidad de cada localidad.
En una rueda de prensa en el Palacio Nacional, Zoraima Cuello, viceministra de la Presidencia y vocera del 9-1-1, recordó a la población que cuando se realiza una llamada molestosa con un caso que no es real, se pone en riesgo la vida de alguien que si puede necesitar ayuda.
«Casi 30 mil situaciones en las que las líneas telefónicas se han mantenido ocupadas por mal uso», señaló, al tiempo que destacó que de las llamadas recibidas, 539 casos no eran una emergencia que ameritaba servicios del 9-1-1.
De 275 llamadas, 256 casos corresponden a niños, por lo que dijo que «Los padres deben hacer conciencia con sus hijos sobre la importancia del buen uso de 911». Dijo que han recibido llamadas de personas que cuelgan antes de recibir respuesta y que otros hacen bromas, mal utilizando el servicio.
Explicó que las llamadas han sido identificadas y que 275 líneas están siendo investigadas por el Ministerio Público y la Policía Nacional.
De acuerdo con Cuello, se considera responsable de la llamada molestosa al propietario de la línea telefónica y se tiene prevista una campaña integral, iniciando en los colegios y escuelas, para informar sobre el buen funcionamiento del 9-1-1.
La vocera del Sistema aseguró que han recibido 21 mil llamadas por día, lo que demuestra la capacidad del centro para atenderlas de manera simultánea.
«El 60% de las atenciones fueron para casos de la Policía, 19% a servicios de Salud, 8% temas de tránsito que necesitaban a la AMET, 7% para los bomberos, 6% para emergencias que vinculaban a Obras Públicas”, señaló.
Asimismo, recibieron 290 casos de emergencias que involucraban violencia física, 263 accidentes, 75 casos de violencia contra la mujer, 47 casos de incendios y 76 casos de robo.
