San Salvador.-Los salvadoreños finiquitan este sábado los detalles para la investidura como presidente de Salvador Sánchez Cerén, uno de los líderes históricos del FMLN, y firmante de los Acuerdos de Paz.
Este 1 de junio, Sánchéz Cerén asumirá por un período de cinco años y será juramentado el gabinete ministerial que lo acompañará en este segundo ejercicio del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN).
Con miras a esta ceremonia, así como a la juramentación simbólica ante el pueblo que también tendrá lugar el domingo, tanto el gobierno saliente como el entrante han trabajado toda esta semana no solo en los preparativos de sendos actos, sino en las propuestas del diálogo nacional para el inicio del gobierno venidero.
En ese sentido, representantes del FMLN y la de la Asociación Nacional de la Empresa Privada se sentaron a la mesa para proyectar iniciativas a fin de trabajar por el desarrollo económico del país.
Mientras en el parlamento se siguió discutiendo una reforma fiscal que entre sus propuestas se encuentra la solicitud de emisión de 800 millones de dólares en bonos para el pago de Letras del Tesoro del Estado (deuda de corto plazo).
Esa iniciativa tiene como objetivo proveerle liquidez y sostenibilidad financiera al gobierno de Sánchez Cerén, para continuar los programas sociales iniciados en el actual mandato de Mauricio Funes.
Para mantener y extender el Paquete Escolar, el Vaso de Leche, el exitoso programa Ciudad Mujer, entre otros, se requieren esos recursos, enfatizó el gobernante recientemente al tiempo que refutó las críticas provenientes de la derecha, contra sus propuestas que aún no ha dado sus votos.
Esta semana también, pese a las altas notas de aprobación del presidente Funes durante su gobierno, según sondeos, la derecha, en particular el partido Alianza Republicana Nacionalista (Arena), hizo una ofensiva descalificando prácticamente todos los ámbitos en el que incidió su trabajo.
Asimismo, se conoció que el juez del caso del expresidente Francisco Flores (1999-2004), prófugo de la justicia salvadoreña, y con una orden de captura de la Interpol, tiene cinco expedientes abiertos en su contra desde el año 2011.
Dicho juez había decretado reserva total del caso sin que la defensa o la fiscalía se lo pidieran. Organizaciones sociales rechazaron dicha medida y exigieron su revocatoria.
Por otro lado, fue noticia esta semana el anuncio del secretario general del FMLN, Medardo González, de la petición formal el lunes próximo que hará El Salvador para integrar el mecanismo solidario regional Petrocaribe.
También, en estos días, el futuro jefe de Estado, completó la nómina de los ministerios, instituciones autónomas, donde sobresale la pluralidad, capacitación de los nombrados y el compromiso con el programa de gobierno, que se diseñó a partir de las necesidades del pueblo.
