Los servicios de salud autorizados por el Seguro Nacional de Salud (Senasa), afiliados en el Régimen Contributivo, durante el primer trimestre del cursante año ponen en evidencia que las mujeres estarían acudiendo más al médico que los hombres, por lo que se detectó que 55.79 por ciento de las que acudieron a cita médica salieron con niveles de hipertensión arterial, superando a los hombres, que tuvieron un registro de 44.21 por ciento.
Durante el citado período la entidad autorizó a sus prestadores de servicios de salud un total de 18 mil 565 de solicitudes de atención por hipertensión a los afiliados. Los servicios autorizados representaron un costo de RD$38 millones 014 mil 372 con 94 centavos. La mayoría las personas afectadas tienen edades en el rango de los 40-69 años.
Así lo reveló este jueves la directora ejecutiva de Senasa, doctora Altagracia Guzmán Marcelino al iniciar una jornada simultánea de prevención de la enfermedad hipertensiva y para la detección de afiliados hipertensos.
Los niveles de afectación de afiliados a Senasa en el Régimen Contributivo están consignados en el más reciente informe elaborado por la Unidad de Gestión Estadística, una dependencia de la Gerencia de Planificación y Evaluación de Gestión de la Administradora de Riesgos de Salud estatal.
En el grupo de hipertensas e hipertensos registrados durante el trimestre enero-marzo de 2014 el grupo femenino está a la cabeza con 11 mil 893 casos, mientras los del masculino tuvieron 6 mil 672 solicitudes. El total general es de 18 mil 565.
En el grupo predominante figuran 2 mil 500 servicios a personas con edades de 55 a 59 años; 2 mil ,365 a los de 55 a 59 años; 2 mil 124 con 45 a 49 años; 2 mil 110 a personas con 60 a 64 años; 1 mil 744 a los de 65 a 69 años; y 1 mil 174 servicios a personas de 40 a 44 años.
La enfermedad hipertensiva está catalogada como el más letal el enemigo silente dela humanidad, por ser la mayor responsable de muertes en el planeta, a través de infartos y accidentes cerebro-vasculares, entre otras complicaciones.
En ese orden, la doctora Altagracia Guzmán Marcelino explicó el Seguro Nacional de Salud (SeNaSa) se involucra de manera permanente en las acciones que se orientan a que la sociedad pueda reducir los riesgos de verse afectada por esta enfermedad, que junto a los accidentes de tránsito amenazan la vida de muchas personas en edad productiva.