Según los datos del “Levantamiento de información escolar de estudiantes con señales de discapacidad”, realizado en el año 2013, un 48% de los centros educativos regulares declararon escolarizar estudiantes con discapacidad, siendo el porcentaje más elevado el correspondiente a la incapacidad intelectual que muestra un 50%.
El dato fue ofrecido por la directora de Educación Especial del Ministerio de Educación, Cristina Amiama Espaillat, quién presentó la situación educativa de los niños, niñas y jóvenes con discapacidad en el país, durante un acto en que organizaciones gubernamentales y no gubernamentales lanzaron la Semana de Acción Mundial por la Educación.
Amiama Espaillat explicó, también, que la discapacidad visual representa el 25% de los estudiantes incluidos en las escuelas regulares, mientras que la física y auditiva representan un 8%.
La experta resaltó que uno de los grandes desafíos es lograr la inserción escolar de los niños y niñas con capacidades diferentes durante la primera infancia.
Destacó el marco normativo existente en República Dominicana, así como las estrategias de ampliación de cobertura para estudiantes con discapacidad que contempla la construcción de centros educativos especiales y la creación de aulas con recursos para la atención a la diversidad en centros regulares a nivel nacional, y la formación de los recursos humanos.
La cruzada presentada por las organizaciones tiene como objetivo implementar una educación inclusiva y de calidad para las personas con discapacidad, y se celebrará del 27 de mayo al 3 de junio de 2014.
La campaña promueve la igualdad de derechos y oportunidades para todas y todos, independientemente de sus condiciones personales, sociales o culturales, incluidos aquellos con capacidades diferentes.
La presentación del evento contó con la participación del Ministro de Deporte, Jaime David Fernández Mirabal, la presidenta de la Fundación Nido para Ángeles, Monika Despradel y Cristina Amiama Espaillat, directora de Educación Especial del Ministerio de Educación.
La Semana de Acción Mundial por la Educación 2014 es coordinada en el país por el Foro Socioeducativo, el Ministerio de Educación y el Consejo Nacional de Discapacidad, junto a otras 20 organizaciones y ONG pública y privada.
La agenda contemplará foros regionales de educación inclusiva en Miches, Dajabón y Neyba, paneles sobre alfabetización de las personas con discapacidad y accesibilidad en los centros educativos, entre otras actividades que estarán llevándose a cabo en el transcurso del año.
