Bronquitis: alimentos e infusiones recomendadas

Si has sufrido alguna vez de bronquitis, ya conoces su riesgo y sus complicaciones. Se trata de una inflamación de la mucosa bronquial que casi siempre sigue a un resfriado o a una infección pseudogripal, causada por un virus. Se trata pues de una enfermedad que debe tratarse de inmediato. Por ello, deseamos darte unos consejos complementarios, con los que poder ayudarte.
 
Origen y síntomas
 
En ocasiones, quizá nos descuidemos un poco. Una mala alimentación, poco ejercicio, una vida poco saludable… pequeños factores que van originando un gran enemigo en nuestro cuerpo capaz de hacer que nuestras defensas bajen, y que, en consecuencia, estemos más vulnerables frente a agentes externos: cambios de temperatura, aglomeraciones de gente donde pueden proliferar los virus…
acabamos cogiendo un resfriado o una gripe y, lejos de recuperarnos, los síntomas van empeorando.
 
Una tos que no podemos resolver y que nos sigue a lo largo del día, dificultad para respirar, un extraño silbido en nuestro pecho, flemas…todo ello, de no tratarse, puede derivar e neumonía.
 
¿Cómo pueden ser las bronquitis? Buena pregunta. Si alguna vez la has sufrido durante poco más de dos semanas, entonces se trata de una bronquitis aguda. Los síntomas son igual de severos pero de corta duración, ahí donde los virus atacan al tracto respiratorio y a los conductos de los bronquios.
 
En el caso de la bronquitis crónica, lamentablemente puede durar meses e incluso años. Los tubos bronquiales están inflamados, irritados, producen mucosidad en exceso y, ojo al dato: esta sintomatología se agrava en caso de que seamos fumadores.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest