Efectos fiscales por DR-Cafta no superará los RD$500 MM

El director de Procompetitividad Andrés Vanderhorst sostuvo este domingo que algunos sectores han sobredimensionado los efectos que provocará al aparato productivo nacional la entrada libre de aranceles del 96% de los productos incluidos en el Acuerdo Libre Comercio con los Estados Unidos y Centro América.
 
Recordó que pese a que dicho acuerdo tuvo tres años de retraso en su puesta en vigencia, a partir del 2007 hasta la fecha, el país ha venido desmontando gradualmente los aranceles, y dijo que en términos fiscales el sacrificio del gobierno no superará los 500 millones de pesos, y desde ya los técnicos están haciendo los ajustes de lugar para mitigar esos efectos.
 
Con respeto a la agropecuaria, aclaró que todavía ese sector dispone de cinco años, ya que los productos de origen pecuario de los países del DR-Cafta entrarán libres de aranceles a la República Dominicana a partir del 2020.
 
Vanderhorst destacó la atención que ha puesto el sector oficial a ese acontecimiento, y puso como ejemplo que el Senado se ha convertido en Comisión Especial para solucionar cualquier situación que se pueda presentar con la entrada masiva de productos libres de aranceles en el 2015.
 
Advirtió que la integración comercial es una realidad que ni se detiene, ni el país puede abandonar, razón por la cual todos los sectores deben hacer conciencia sobre la necesidad de hacer las reformas económicas que se requieren para poner a República Dominicana en condiciones de competir.
 
Asimismo, el director ejecutivo del Consejo Nacional de Competitividad lamentó que los consumidores dominicanos no se hayan beneficiado de las reducciones que los tratados de libre comercio deben provocar en los precios.
 
Recordó que dichos acuerdos acarrean un desmonte arancelario sobre todos de los bienes que se incluyen. Y explicó que como consecuencias de esa reducción se debe producir una disminución de los precios de esos artículos.
 
Vanderhorst habló del tema entrevistado por Héctor Herrera Cabral en el programa D´AGENDA que cada domingo se difunde por Telesistema Canal 11, donde las prácticas monopólicas y oligopólicas que se producen en torno a productos importados libres de aranceles.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest