El diputado de la Comunidad Dominicana en el Exterior, Rubén Luna, planteó al ministro de Salud Pública, Freddy Hidalgo Núñez, las preocupaciones tanto del Departamento de Estado norteamericano como de la comunidad criolla en el exterior, por las muertes de mujeres por mala práctica médica en clínicas de estéticas de la República Dominicana.
En presencia del presidente de la Cámara de Diputados, Abel Martínez Duran y de otros legisladores, en el marco de una visita realizada por Hidalgo Núñez a esa institución, Rubén Luna entregó le un documento donde da a conocer las preocupaciones del Departamento de Estado de los Estados Unidos emitidas a propósito de los reportes de muertes de decenas de mujeres estadounidenses, dominicanas y de otras nacionalidades, luego que son sometidas a cirugías plásticas en clínicas nacionales, operaciones hechas en muchos casos por cirujanos que no cuentan con los permisos legales correspondientes.
Luna le expuso a Hidalgo Núñez la preocupación de la comunidad dominicana en el exterior por esa situación, y le cuestionó sobre las gestiones que está haciendo el Ministerio de Salud a los fines de que se reduzcan las muertes de damas por la mala práctica médica.
El documento recibido por el ministro de Salud, además, tiene la información de que el Centro para el Control de Enfermedades de Estados Unidos emitió una alerta el pasado 7 de marzo, luego de que durante los últimos 12 meses se reportaron 16 casos confirmados de mujeres estadounidenses que sufrieron graves infecciones microbacterianas tras someterse a cirugías estéticas en República Dominicana.
El documento dice que solo en 2013, en el país se realizaron unas 1,000 cirugías estéticas, de las cuales el 60% fue a personas que llegaron del extranjero, de acuerdo con estimaciones de la Sociedad Dominicana de Cirugía Plástica.
En la conversación con el ministro de Salud, el diputado del exterior le manifestó que en el verano pasado, autoridades sanitarias de EE.UU. emitieron una alerta por seis casos de infección causada por la bacteria Mycobacterium abscessus, contraída por mujeres que se sometieron a cirugía cosmética en diversas clínicas del país.
Por otro lado, le informó sobre la advertencia que hiciera Levi Fishman, portavoz del Departamento de Salud de la Ciudad de Nueva York (Dohmh), en el sentido de que la mencionada bacteria puede contaminar con facilidad instrumentos quirúrgicos y productos sanitarios que no son esterilizados adecuadamente.
“Como legislador en el exterior, y en nombre de nuestros compatriotas que viven allá, nos sentimos preocupados por esa situación y queremos saber que está haciendo el Ministerio de Salud sobre ese particular y qué disposiciones se pueden esperar para reducir esas muertes», expresó Luna.
Por su lado, el doctor Hidalgo Núñez explicó que tiene conocimiento de la situación y que en su gestión el Ministerio está trabajando arduamente para tratar de corregir la mala práctica médica y cerrar algunos centros que operan sin las debidas autorizaciones.
«Estamos encima de eso, también nos preocupa, y las gestiones se están haciendo con el personal respectivo del Ministerio, para ver como reducimos a su minina expresión las muertes de mujeres por esa causa», expuso el funcionario a la comitiva de diputados que lo recibió este miércoles en el despacho de Abel Martínez, donde acudió para solicitar a los legisladores involucrarse en la lucha para contrarrestar la epidemia de la Chikungunya.
