¿Circuncisión o no? Renace la polémica

Una revisión médica nueva, publicada en el medio Mayo Clinic Proceedings, afirma que los beneficios de la circuncisión superan cualquier posible riesgo en una proporción de 100 a 1. Esto ha sido suficiente para despertar de nuevo la polémica sobre esta práctica milenaria adoptada por muchos y criticada por otros, al punto de que se ha llegado a proponerla como obligatoria. Circuncidar al bebé, en última instancia, debe quedar en manos de los padres, pero infórmate aquí de los detalles del debate.
La circuncisión es un procedimiento quirúrgico mediante el cual se extirpa el prepucio, la piel que cubre la punta del pene. Generalmente el médico insensibiliza el pene del bebé con anestesia local antes de comenzar. A veces se le ofrece al niño un biberón endulzado durante el procedimiento, y se le puede dar un analgésico (como el acetaminofén o Tylenol) al terminar para aliviar el dolor. La herida demora de cinco a siete días para sanar. En los niños mayores y los adolescentes, la circuncisión suele hacerse bajo anestesia general. La herida puede tomar hasta tres semanas para sanar.
La circuncisión se realiza en ciertos países y grupos étnicos (como entre los judíos y los musulmanes) por razones culturales o religiosas. Pero en muchos lugares se practica casi como algo rutinario. En los Estados Unidos, por ejemplo, se suele circuncidar a los recién nacidos antes de que salgan del hospital. Los niños judíos se circuncidan cuando tienen ocho días de nacidos.
En la mayoría de los países de Europa, Asia, y América Latina, en cambio, la circuncisión es una práctica poco común entre la población general. (Sigue…)
 
http://www.vidaysalud.com/daily/hombres/circuncision-o-no-renace-la-polemica/?mqsc=E3772231&utm_source=WhatCountsEmail&utm_medium=vidaysalud%20list+VidaySalud%20Daily%20Newsletter%20-%20Embarazo%20&%20Bebes&utm_campaign=Boletin%20-%20Embarazo%20y%20Bebes

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest