La junta de directores del Comité Permanente del Salón de la Fama delHipismo Dominicano, instalado este miércoles en un acto celebrado en el club Naco, tendrá vigencia por un año durante el cual deberá llevarse a cabo el ceremonial con la exaltación de los primeros inmortales.
Este ceremonial se celebrará, tentativamente, en el mes de agosto, habiéndose seleccionado la primera terna con los perfiles de los posibles inmortales de la primera década, a partir del año 1944 cuando comenzó a operar el otrora el hipódromo Perla Antillana.
Este miércoles la Comisión Hípica Nacional (CHN) emitió una resolución creando el Salón de la Fama del Hipismo Dominicano, cuyo comité de elección es presidido por el jurisconsulto Alejandro -Chito- Asmar- Sánchez.
En su resolución el organismo rector de las actividades hípicas observó que era de interés por largo tiempo puesto de manifiesto por los importantes entes hípicos y la prensa hípica, porque exista un Salón de la Fama del Hipismo Dominicano, para honrar a los hipistas que contribuyen al auge y desarrollo de las actividades hípicas.
Y al emitirla la CHN estimó que estaban dadas “las condiciones para la creación de este vehículo de promoción del hipismo en República Dominicana, conforme al interés del Estado Dominicano de impulsar y desarrollar las artes y el deporte como política de educación y salud”.
El presidente de la Comisión Hípica Nacional, Manfred Codik, juramentó a los miembros de la junta de directores, presidido por el jurisconsulto Alejandro -Chito- Asmar Sánchez y que integran, además, Juan Ramón Attías, primer vicepresidente; el general retirado Marcos A. Jiménez, segundo vicepresidente; el periodista César Daniel Medina Núñez, secretario general y, además, como vocales, el doctor Alonso Calcaño, licenciado Luis Márquez Puello, José Tamariz Cerda, José Iván Moore, Porfirio De Jesús y el miembro asesor, Simón Alfonso Pemberton.
Juramentado, el doctor Chito Asmar proclamó que “era hora de que este conglomerado social tuviera un sitial donde honrar a sus meritorios forjadores del hipismo que han esperado ser reconocidos en vida, y también póstumamente”.
