El aceite de coco, ¿desenmascarado?

Por estos días, ¡el aceite de coco se ha puesto de moda! Puedes encontrarlo en las los supermercados, en los platos de prestigiosos restaurantes, como topping de yogures helados y hasta en productos de belleza. Conoce más sobre este aceite, e incluso si te conviene consumirlo.
 
¿De dónde proviene?
 
De acuerdo con Eat Right, portal de la Academia de Nutrición y Dietética, hay dos tipos de aceite de coco: virgen y refinado. Mientras que el virgen se extrae de la pulpa de cocos maduros sin utilizar altas temperaturas ni químicos, el refinado se produce a base de pulpa seca de coco, generalmente blanqueada y desodorizada. Además, dicha academia explica que algunos productores de alimentos pueden utilizar un tercer tipo aún más procesado y parcialmente hidrogenado.
 
¡Ten cuidado con las calorías!
 
Sea virgen o refinado, el aceite de coco puede ser muy calórico. De acuerdo con Eat Right, ambos tipos son muy altos en grasas saturadas, hasta el punto de ser considerados grasa sólida. Una cucharada del aceite de coco puede aportarte 117 calorías y 13.6 g (0.47 oz) de grasas totales, informa la institución mencionada.
 
Pero, este aceite delicioso también tiene aspectos positivos para la salud: de acuerdo con Eat Right, no contiene colesterol y provee de hierro además de vitaminas E y K. Eso sí: la academia señalada advierte que, al procesar el aceite de coco para obtener uno parcialmente hidrogenado, las grasas no-saturadas pueden convertirse en grasas trans.
 
¿Es saludable o no?
 
La dietista Penny Kris-Etherton explicó al portal de bienestar WebMD que, aunque el aceite de coco es más saludable que la mantequilla y otras grasas trans, no es tan bueno como los aceites vegetales líquidos. “Aunque está libre de colesterol, sigue siendo una grasa saturada ¡que debes limitar en tu dieta!”, advirtió.
 
¿Quiénes lo eligen?
 
WebMD explica que el aceite de coco tiene un punto alto de desprendimiento del humo, ¡por lo que muchos chefs lo prefieren! Es por esto mismo, y por su bajo precio, que los productores de alimentos lo eligen, además resiste la oxidación y contribuye al buen estado de los anaqueles.
 
Por su parte, los veganos lo eligen porque prefieren obtener sus grasas saturadas de las plantas.
 
Sus beneficios en la cocina
 
Eat Right explica que el aceite virgen de coco tiene un sabor suave, dulce y afrutado, ¡y un aroma delicioso! Es ideal para incorporar en pasteles y galletas, para saltear a fuego medio o para utilizar en curries y en otras comidas de sabor exótico.
 
Por su parte, el aceite refinado ¡prácticamente no tiene sabor! Por eso, Eat Right sugiere que es una opción posible cuando necesites una grasa para cocinar de sabor neutral.
 
Consumirlo, ¿sí o no?
 
Probar el aceite virgen de coco podría ser una buena idea, pero no reemplaces los aceites vegetales de girasol y oliva, cuyos beneficios para la salud están comprobados, sugiere el portal de bienestar Fit Day. “Elige el aceite de coco en vez de mantequilla y otras grasas trans, pero no olvides que otros aceites vegetales son aún mejores para tu salud”, señaló la dietista Kari Hartel en una nota publicada en dicho sitio.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest