Probablemente si te menciono la palabra “serotonina”, el término no te diga nada. Su función es primordial en los seres humanos porque es un neurotransmisor que trabajan en varias regiones del sistema nervioso central y está relacionado con el estado de ánimo. No es una sustancia que fabrique el cerebro por sí solo, sino que se sintetiza a través del consumo de ciertos alimentos que contienen triptófano (aminoácido esencial en la nutrición del organismo).
Es importante conocer cuáles son las funciones que desarrola y por qué necesitamos cuidar que los niveles de serotonina en nuestro organismo sean los correctos. Veamos por qué son tan indispensables y generan bienestar:
•Actúa como un reloj interno en tu cuerpo. Así que coordina varias funciones biólogicas, tales como la temperatura corporal, la hormona del estrés (cortisol) y los ciclos del sueño. Cuando estos tres elementos están correctamente coordinados podemos dormir profundamente y levantarnos realmente sin esas sensación de cansancio.
•Interviene en otros conocidos neurotransmisores como la dopamina y la noradrenalina, que tienen relación con las sensaciones de angustia, ansiedad, miedo o agresividad e incluso con problemas de tipo alimenticio.
•Los niveles de serotonina aumentan, al atardecer, para inducir el sueño y permanecen así durante toda la noche, ya al amanecer disminuyen para así lograr despertar.
•Regula el apetito mediante la saciedad.
•Controla la temperatura corporal, la actividad motora, las funciones perceptivas y cognitivas, y
•Equilibra el deseo sexual.
Si el nivel de serotonina es bajo, aparecen algunos síntomas que podemos detectar de diversas formas:
•Sentimiento y sensación de tristeza sin razón o motivo aparente.
•Pérdida de interés en lo que uno hace.
•Dolor de cabeza o migrañas.
•Falta de concentración, problemas para dormir y tomar decisiones.
•Cuadros de cansancio, pesimismo, ansiedad o agresividad.
En pocas palabras se pierde la sensación de bienestar y tranquilidad.
Aunado a esto, los hombres producen hasta un 50% más de serotonina que las mujeres, por lo que somos más sensibles a presentar cambios en los niveles de esta sustancia. Una forma de conocer nuestros niveles, aunque no dará una información exacta, es una prueba de sangre.
Ahora, la pregunta es, ¿cómo podemos lograr incrementar nuestros niveles de serotonina? Aquí algunas recomendaciones:
•Consumir triptófano, aminoácido que el cuerpo no produce, así que debes consumir alimentos como: huevos, leche, garbanzos, avena, ajonjolí, cacahuates, calabazas, plátano, pavo, atún y chocolate. Si consumes estos alimentos en la cena, pueden ayudarte a conciliar más fácilmente el sueño. Nada como un pedacito (30 gramos) de chocolate amargo (90% cacao) antes de dormir.
•Practicar disciplinas como yoga, pilates, meditación y natación te pueden ayudar a manejar y a controlar tu respiración. Esto te relajará.
•Tomar el sol para controlar los niveles de melatonina, hormona que interviene en la disminución de la serotonina.
•Realizar actividades que te relajen como leer un libro, pasear por el campo, ver una película, escuchar música (no triste), reírte con tus amigos, consentirte con un masaje. Utiliza tu imaginación, solo tú sabes qué actividades te llenan de energía positiva.
Toma en cuenta estos consejos, quizá la causa de tu desánimo y poca energía solo se deba a una falta de serotonina. Si tu sensación de depresión continúa, consulta a un especialista porque tal vez necesites un tratamiento apoyado en ciertos fármacos.
¡Recuerda…tú generas el cambio!
