Autoridades sanitarias dominicanas y de los países miembros del Consejo de Ministros de Salud de Centro América y República Dominicana (COMISCA) discuten desde hoy estrategias para enfrentar la propagación de la fiebre chikungunya, que ya ha afectado a unas 3.500 personas en República Dominicana luego de que a fines de 2013 se detectó el primer caso en la región.
Delegados de los ministerios de Salud de varios países compartirán durante dos días sus experiencias para atender los casos de chikungunya y dengue, enfermedades transmitidas por la picadura del mismo mosquito, el aedes aegypti, así como la situación de la seguridad vial, en los países pertenecientes al Sistema de Integración de Centroamérica (SICA).
Freddy Hidalgo, ministro de Salud dominicano y presidente Pro Tempore (PPT) del COMISCA, dijo que las respuestas para enfrentar esas enfermedades serán elaboradas considerando las redes integrales de los servicios de salud, basadas en la Atención Primaria y la cobertura universal.
Informó antes del encuentro que además de un brote de la fiebre chikungunya detectado a principios de abril en el sur del país, se han registrado otros casos aislados en provincias del norte.
De acuerdo con las estadísticas del Ministerio de Salud Pública, desde fines de marzo se han reportado sólo en la provincia San Cristóbal 3.490 casos sospechosos de la fiebre chikungunya. El brote fue confirmado mediante pruebas de laboratorio enviadas al Centro para el Control de Enfermedades de Estados Unidos.
La fiebre chikungunya es frecuente en África y Asia y no representa peligro de muerte. Apareció por primera vez en América a finales de 2013 en el territorio francés de Saint Martin, en el Caribe.
Los síntomas de la enfermedad incluyen intensos dolores musculares y en las articulaciones, vómitos, incremento de la temperatura y posibles erupciones en la piel.
Sobre el encuentro
La actividad cuenta con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), entidad que consideró oportuna la realización de esta reunión de carácter técnico, en la que se discuten los más importantes temas de salud comunes a todos los países participantes.
El COMISCA forma parte de los 17 consejos de ministros pertenecientes al Sistema de Integración Centroamericana (SICA) y cuenta con una Secretaria General con sede en El Salvador. SICA cuenta con 17 consejos de ministros, uno de los cuales es el COMISCA y República.
