“Te roban identidad en tu país u otro, sin que haya verificación»

Alertan sobre vulnerabilidad dominicana al fraude electrónico
 
República Dominicana constituye hoy el país caribeño más vulnerable al fraude electrónico por el aumento de la utilización de tarjetas de crédito, alertaron fuentes relacionadas con el tema.
 
Este problema alcanza los 430 millones de dólares al año en América Latina y el Caribe, y a nivel global las compañías pierden tres millones de millones y medio de dólares.
 
José Luis Vargas, director para el Caribe de FICO, una empresa que desarrolla modelos analíticos para detectar y predecir el fraude, precisó también en un encuentro con representantes de bancos que las transacciones internacionales posibilitan la mayor cantidad de fallos.
 
“Te roban la identidad en tu país o en otro, donde estás viajando, y luego hacen los consumos en un lugar dedicado a realizar compras de grandes montos para que no haya verificación”, explicó.
 
Según Vargas, República Dominicana carece de la infraestructura tecnológica necesaria para prevenir dicho proceder, razón por la cual se vuelve más vulnerable.
 
Subrayó que donde asciende el número de las tarjetas de crédito es el lugar preferido para el ataque de los defraudadores, quienes observan el crecimiento del mercado junto a una mayor automatización de los procesos.
 
«Resulta muy cómodo poder hacer banca electrónica a través de tabletas y el teléfono, pero eso ha abierto mayores puertas para los estafadores», expuso.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest