Gobierno emiratí asegura tener controlado virus respiratorio MERS

Abu Dhabi.- Autoridades sanitarias de Emiratos Árabes Unidos (EAU), certificaron  significativa mejoría en los pocos infectados con el coronavirus respiratorio que tenían síntomas severos hace una semana, mientras en Arabia Saudita prosigue la propagación del mal.
 
El ministerio emiratí de Salud y la Autoridad de Salud de Abu Dhabi, la capital del país, aseguraron a la población nacional y extranjera residente aquí que todos los pacientes contagiados con el Síndrome Respiratorio de Medio Oriente (MERS, por sus siglas en inglés) están bien.
 
Un reporte de esas instituciones indicó que esas personas podrían abandonar el internamiento dentro de 10 ó 15 días sin recibir tratamiento, pero de momento se encuentran aisladas en el hospital y no representan riesgo de contagio para el público u otros pacientes.
 
Tanto el ministerio emiratí como la autoridad de Abu Dhabi urgieron a la población a evitar rumores y llevar su vida habitual sin temores, a la vez que confirmaron que la actual situación sanitaria del país dista de constituir una preocupación para la salud pública.
 
Otra realidad se reportó desde la vecina Arabia Saudita, donde la muerte de un hombre de 52 años en Jeddah y la detección de otros cinco infectados en la misma ciudad portuaria volvieron a disparar la alarma sanitaria en el reino wahabita, donde ya suman 71 los fallecidos por esa dolencia.
 
Según informó ayer el ministerio de Salud en Riad, desde septiembre de 2012, cuando se conoció el primer caso, hasta la fecha suman 205 los contagiados, incluidos tres médicos.
 
Las autoridades wahabitas habían reconocido el martes el deceso de un hombre de 59 años, también en la urbe occidental de Jeddah, así como otros cuatro infectados, reactivando así el pánico generado la semana pasada entre personal médico que obligó a cerrar temporalmente salas de emergencia.
 
El ministro saudita de Salud, Abdulah Al-Rabiah, tuvo que visitar centros asistenciales de Jeddah para intentar calmar a la ciudadanía, y la prensa local reportó que cuatro doctores renunciaron en el hospital Rey Fahd de aquella ciudad al negarse a tratar a pacientes contagiados.
 
La Organización Mundial de la Salud señaló que laboratorios en el orbe han confirmado 212 casos (incluidas 88 fatalidades) de MERS, un pariente cercano del Síndrome Respiratorio Severo Agudo (SARS, en inglés) que en 2003 infectó a ocho mil 273 personas en Asia, el nueve por ciento de las cuales falleció.
 
Los galenos sauditas consideran que el virus ha sido «extraordinariamente común» en camellos por al menos 20 años y concluyeron que puede ser pasado directamente de animales a humanos, pues es «muy difícil» la infección entre las personas, a menos que se contacte con un enfermo.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest