Las paradas de las rutas, desde donde viajan las familias dominicanas a diferentes provincias del país, comenzaron a recibir este Jueves Santo a un gran flujo de usuarios, quienes esperan esta fecha para disfrutar de la Semana Mayor.
Gran parte de los vacacionistas aprovechan el asueto, a fin de compartir con sus familias en actividades religiosas y otras para divertirse en diversas zonas turísticas del territorio nacional.
En esta ocasión, un sinnúmero de personas ha preferido evitar los contratiempos y viajar desde el mediodía del Miércoles Santo, fecha en la cual se observaron las estaciones de autobuses repletos de pasajeros.
En las paradas de las rutas del este había largas filas de vacacionistas, especialmente con destino a La Romana, La Altagracia y San Pedro de Macorís. También en las que se desplazan hacia el sur, donde cientos de personas se aglutinaban tratando de conseguir asientos en las guaguas.
Las estaciones de Barahona, San Juan de la Maguana, Azua, Peravia, San Cristóbal, Independencia y Bahoruco recibieron a centenares, empeñados desesperadamente en trasladarse a sus provincias
De igual manera, en la agencia de Caribe Tour, ubicada en la 27 de Febrero, viajeros de todas las edades esperaban turnos para ocupar uno de los autobuses con destino al Cibao. Los dirigentes sindicales mantenían las esperanzas de que para el mediodía de este Jueves Santo, la cantidad de ellos aumentara.
Costo
En las rutas del kilómetro 9 de la autopista Duarte, los precios de los pasajes no sufrieron variación, tal y como lo dispuso el presidente de la Confederación Nacional de Transporte (Conatra), Antonio Martes.
Por el trayecto Santo Domingo-Duarte-Nagua, el usuario pagaba unos RD$ 240; mientras que por la autovía Santo Domingo –Samaná unos RD$280.
El pasaje con destino a Santiago de los Caballeros está fijado en RD$250; San Francisco de Macorís RD$220; Moca, RD$200 y Cotuí RD$200.
En las estaciones de autobuses con destino al sur, los usuarios se quejaron del incremento entre RD$50 y RD100.
Seguridad
En cada estación de autobuses fue notoria la representación del personal de la Oficina Técnica de Transporte Terrestres (OTTT), quienes supervisaban las condiciones de las guaguas, en especial la gomas a fin de evitar que estas realizaran viajes sin tener los requisitos establecidos por la institución.
Ramon Calderón, supervisor de la OTTT, indicó que hasta el momento los conductores acogieron las orientaciones con relación al chequeo de los frenos, gomas y cantidad de pasajeros según la capacidad de los vehículos.
Tiendas
Las tiendas de ropas y de otros utensilios, especialmente las famosas importadoras en el sector de Villa Consuelo, se encontraban repletas de clientes, quienes adquirían mercancías típicas para pasar las vacaciones de la Semana Mayor en playas y ríos.
El ambiente comercial se observó movido en la avenida Duarte, pero los vendedores se quejaban por la baja compra de los visitantes.
Wilfredo Encarnación, proveedor de maletas, manifestó que los clientes solo preguntaban los precios; pero no estaban comprando como lo hacían en anteriores periodos de Semana Santa: “Hay crisis y eso se nota, la gente quiere el artículo, pero no anda con suficientes recursos para llevárselo”.
Exhortación Presidencial
El presidente Danilo Medina invitó a la población dominicana a observar la Semana Santa con recogimiento, humildad y sana reflexión, y a actuar con prudencia en caso de que decidan desplazarse de un lugar a otro.
“Reflexionar sobre nuestra realidad como personas, como integrantes de una familia, miembros de una comunidad y como ciudadanos comprometidos con el porvenir de nuestra patria, debe conducirnos al conocimiento de que necesitamos mejorar cada día y trabajar sin descanso para lograr los resultados positivos que esperamos”, concluyó Medina.
Las autoridades han solicitado a la población tomar todas las medidas de seguridad, a fin de que sus hogares no queden a la merced de los delincuentes, ya que luego de concluir la semana de asueto son muchos los casos que salen a relucir sobre robos en algunas viviendas.
