Vacunarán 1.4 millones menores contra enfermedades

El Ministerio de Salud Pública, mediante el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), se propone vacunar 1, 380,943 menores contra varias enfermedades, durante la 11va Jornada de Vacunación de Las Américas (SVA), que se realizará en el país del 21 de abril al 3 de mayo.
 
Las inyecciones se aplicarán a niños y niñas desde los cuatro meses de nacidos hasta los 7 años o más que cursen el cuarto curso. Así lo informó el viceministro de Salud Colectiva, doctor Rafael Schiffino, quien dijo que en la jornada, la cual se hará casa por casa y en los centros escolares públicos y privados, se invertirá más de 94 millones de pesos.
 
Al hablar en la reunión en que participaron técnicos de los ministerios de Salud y de Educación, Schiffino informó, además, que suministrarán un millón 500 mil dosis de abendazol  de 400 miligramos a igual cantidad de niños del nivel inicial y básico de educación, para reducir la prevalencia de helmintiasis transmisibles por contacto con el suelo interior.
 
Sostuvo que la iniciativa se inscribe en pro de la ruptura del círculo de la pobreza, la cual les permitirá llegar a poblaciones con acceso limitado a los servicios de salud que ofertan de forma rutinaria, y por sus condiciones de vida las coloca con mayor riesgo para contraer enfermedades.
 
Asimismo, unos 685,905 niños de menos de tres años serán vacunados contra la polio y otros 181,369 menores de siete años contra la Difteria, Tétanos y Tosferina, en los centros educativos.
 
Mientras que 513,669 escolares del nivel básico con siete años o más, hasta el cuarto curso, serán inmunizados contra la Difteria y el Tétanos.
 
El funcionario de Salud explicó que la eliminación de esos parásitos en la población escolar contribuye a mejorar de manera significativa la nutrición, rendimiento escolar y su sistema inmunológico, lo que a su vez favorece el efecto de las vacunas recibidas.
De su lado, el director del PAI, doctor Zacarías Garib, apuntó que las jornadas de vacunación de Las Américas, realizadas en la República Dominicana le han permitido al país saldar deudas acumuladas y déficit en las coberturas de los compromisos suscritos por el Ministerio para el control, eliminación y erradicación de enfermedades prevenibles por vacunas.
 
Expresó que más que sentirse orgulloso por exhibir cobertura por encima del 85%, los responsables de la vacunación deben preocuparse por el 15% de la población que ha dejado de recibir estos beneficios, sin importar la razón.
 
“Esta es una parte de la población que se va acumulando años tras años y por ello vamos a aplicar la DPT y Polio de manera indiscriminada para completar y reforzar los esquemas y crear así una barrera inmunológica”, agregó Garib.
 
Refirió que esos esfuerzos complementarios le han permitido al país la eliminación de la poliomielitis, el sarampión, la rubéola y el síndrome de rubéola congénita, así como el control de otras enfermedades como la Difteria, Tosferina, Sarampión y Tétanos.
 
En la actividad, coordinada por el PAI y el Instituto de Bienestar Estudiantil, participaron los encargados de los programas de Vacunación y los 18 coordinadores Regionales de Educación del país.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest