Periodistas reclaman mayor presupuesto para Salud

El Círculo de Periodistas de la Salud (Cipesa), reclamó este lunes, fecha en que se conmemora el Día Mundial de la Salud, un mayor presupuesto para el Ministerio de Salud Pública, que le permita cubrir y dotar a las personas que viven con enfermedades catastróficas y de alto costo, de tratamiento y fármacos.
 
La entidad cita entre estas enfermedades, el cáncer, tuberculosis, problemas de riñón, cardíacos, VIH, SIDA; patologías mentales y las denominadas enfermedades raras, así como asistir a víctimas de violencia intrafamiliar y de género,  entre otras.
 
“Es necesario invertir más en prevención y promoción en salud,  así como en la humanización y calidad de los servicios que se ofrece a las personas en todos los niveles. La educación en salud es clave para evitar brotes de enfermedades, alarma por enfermedades tropicales endémicas como el dengue y contagios por esta y otras. La educación y la prevención fortalece los estilos de vida”, indicó el Cipesa.
 
El gremio que agrupa a periodistas que trabajan el tema salud señaló que es necesario un mayor presupuesto para el Ministerio de Salud, a fin de solucionar problemáticas que visibilizan una creciente desigualdad social como el  embarazo en adolescente y la  mortalidad materna, además, por las perjudiciales consecuencias que dejan como herencia a futuras generaciones.
 
Cipesa entiende que es imposible resolver los problemas de salud con la asignación de un 1.8% del Producto Bruto Interno (PIB), cuando el mínimo para este sector debe ser el 6% del PIB.
 
El periodista Luis Moreno Cárdenas, presidente del Cipesa, explicó que otra problemática de igual importancia y que implica mayor inversión de recursos económicos, es la educación vial y la reducción de muertes por accidentes de tránsito,  a la cual el Ministerio también debe dar respuesta.
 
Asimismo, es necesario disponer los recursos para dotar a la población pobre del seguro familiar de salud, como está contemplado en la Ley de Seguridad Social, para que pueda tener acceso a los servicios sin dificultades.
 
Cárdenas hizo el llamado en nombre del Cipesa,  al conmemorarse este lunes 7 de abril el Día Mundial de la Salud. Solicitó, además, a las autoridades públicas, privadas, de organizaciones no gubernamentales y descentralizadas, entre otras,  a trabajar junto a las autoridades de Salud y contribuir como parte de su compromiso social a erradicar astas problemáticas.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *