El Centro de Excelencia Cristina Billini Morales, ubicado en el sector Los Guaricanos de Villa Mella, Santo Domingo Norte, es uno de los primeros planteles en implementar el Programa Tanda Extendida y desde el 2007 ha sido un modelo a seguir en el sector educativo.
La escuela cuenta con una mega estructura física, laboratorios de Química, Física, Informática, biblioteca, aulas climatizadas, con televisor plasma de 42 pulgadas, proyector, salón de conferencias, departamento de orientación psicológica, Recursos Humanos, cancha, y amplia área verde.
La matrícula de estudiantes asciende a 700 y la de profesores a 36, en total la cantidad de empleados que día a día mantienen el orden, higiene, administración y el buen funcionamiento del recinto es de 72 empleados.
El plantel es administrado por el Movimiento de Educación Popular Integral y Promoción Social Fe y Alegría, el cual tiene como norma la formación de personas conscientes de sus potencialidades y de la realidad: libres, solidarias, abiertas a la trascendencia y protagonistas de su desarrollo.
En honor a esos principios, la calidad de la educación que reciben los alumnos les ha llevado a representar al país en competencias estudiantiles, siendo la más reciente, la celebrada en julio del 2013, en la ciudad de Rochester, New York en el programa educativo National Hispanic Institute.
Asimismo, los experimentos realizados en los laboratorios de Física y Química no se quedan ahí, sino que los escolares han aprendido a elaborar jabón, cloro, aromatizador y vino. Esta experiencia se convierte en una herramienta de trabajo, ya que muchos jóvenes comercializan jabón líquido y cloro.
De igual forma, las clases de ciencias naturales no se limitan a meras teorías, pues los pedagogos arman proyectos para mostrarles los procesos y la importancia de la naturaleza y la biología.
“Ahora estamos preparando un huerto hidropónico y organopónico para enseñarles a los estudiantes y a la comunidad formas prácticas y sencillas de producir hortalizas. Recientemente cultivamos lechuga y espinacas que fueron disfrutadas en el almuerzo escolar”, expresó entusiasmada la profesora María Estela Doñé.
También cuentan con un proyecto de reciclaje, donde los educandos se han convertido en guardianes del medio ambiente y han aprendido a elaborar figuras y adornos impresionantes de botellas plásticas y otros materiales.
En tanto, el profesor de Ciencias Sociales, León Herazme, manifestó que dentro de su plan de enseñanza tiene programado que los alumnos, antes de terminar el bachillerato, visiten las provincias del país, para lo cual organiza excursiones mensuales.
“No nos limitamos a hablarle de la geografía nacional, sino que los llevamos a los pueblos y les mostramos la forma de vida y características particulares de cada zona”, precisó Herazme.
Como este centro trabaja de la mano con la práctica, el maestro de Educación Artística, Lázaro Estrada, no se queda atrás, pues ha sabido despertar la vena artística de los escolares, muchos de los cuales se han convertido en pintores y caricaturistas. Inclusive participaron en el festival de Cine de la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode), y resultaron semifinalistas.
La encargada de la biblioteca, Verónica de Luna, se las ha ingeniado para incentivar a la lectura, logrando resultados excelentes, al punto de que ya existe un club y muchos se han motivado a escribir poema y cuentos.
El libro más solicitado es el de la autora brasileña Neide Ferreira de Ugoña, titulado Cuentos de Aquí, de allá y del más allá, que contiene 125 relatos; seguido por el escritor dominicano Juan Bosch, con Cuentos y Valores. Así como novelas y libros en inglés.
Esta labor tan encomiable que realiza el Centro de Excelencia Cristina Billini Morales, está guida por Henry Luis de la Cruz Sierra, director, quien comenta que los resultados son producto del trabajo en equipo y la solidaridad entre los empleados.
La nota discordante
El director declaró que ese recinto escolar inició como un plan piloto del horario extendido, ofreciendo una gran oportunidad a los jóvenes de ese empobrecido sector. Por lo que ha sido aprovechado y apreciado por la comunidad; sin embargo, desde que se levantó la edificación, en el 2007, se prometió que construirían un comedor y hasta la fecha están a la espera.
“Esto genera dificultad a la hora del almuerzo, aunque la comida llega a tiempo, no hay un lugar adecuado para que los aprendices se sienten cómodamente a disfrutar de su almuerzo”, resaltó Henry de la Cruz.
Otro problema con el cual han tenido que lidiar es con los constantes atracos de los que fueron víctimas profesores y discípulos, tanto cuando llegaban como cuando salían de las aulas.
Asimismo, desaprensivos entraron a robar y cargaron con computadoras y otros equipos tecnológicos, por lo que solicitaron la intervención de la policía.
También fue necesaria la presencia de un policía escolar para frenar a los jóvenes del barrio que iban con la intensión de ver algunas alumnas.
De la Cruz resaltó que pese a las orientaciones psicológicas y a desarrollar la campaña de prevención de embarazos “Si quiere un bebé, piénsalo”, en ese plantel hay cinco adolescentes embarazadas, a las cuales se les brinda las comodidades y asistencia.
A pesar de los inconvenientes, el Centro de Excelencia Cristina Billini Morales constituye una escuela modelo, la cual debe ser imitada, a fin de ofrecer una educación integral y práctica, que permita a los estudiantes aplicar en su vida diaria los conocimientos recibidos en las aulas.
