Reforma CPP incumple garantías imputado y víctima

Los juristas Miguel Valerio y Laura Acosta Lora afirmaron este domingo que la reforma introducida al Código Procesal Penal (CPP), es un retroceso en la administración de justicia, lo que podría hacer colapsar ese sistema
 
Dijeron que el principal problema de la reforma es que incumple con las garantías al imputado y la víctima, que son sus dos funciones vitales, así como con la administración de justicia.
 
Acosta manifestó que el sistema de justicia en el país ha colapsado, por culpa de sus actores, entre los cuales se encuentran jueces, fiscales, y abogados.
 
“Tenemos una justicia que trabaja como un colmado. En los procesos penales el irrespeto a los plazos por parte de los jueces, fiscales, es increíble…Las cárceles están sobrepobladas por gente que no ha sido juzgada”, expresó al ser entrevistada en el programa Líderes, que conduce Orlando Jorge Mera y que se transmite todos los domingos a las 9:00 de la mañana por Color Visión.
 
En relación al retiro del artículo 85 que incluye la reforma al Código Procesal Penal, la jurista externó su desacuerdo, pero afirmó que la facultad de querellarse contra un funcionario ha sido utilizada “para el chantaje”.
 
Mientras que Valerio coincidió en que las reformas propuestas por el Congreso no tienen incidencia en la administración de justicia, sino que al contrario, significan un retroceso.
 
“Cuando usted tiene un Código Procesal Penal que la prisión preventiva es la regla y la libertad la excepción, estamos mal”, expreso el jurista.
 
Al referirse a la facultad que anteriormente preveía el Código Procesal Penal para querellarse contra un funcionario, dijo que a nivel internacional eso no existe y agregó que el artículo 85 “en la práctica ha sido una industria del chantaje”.
 
El penalista llamó al presidente Danilo Medina a vetar las modificaciones, “pero no por el artículo 85, sino porque el sistema es incongruente”.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest