“Toda modificación CPP debe ser fruto consenso de los sectores”

El presidente de la Cámara de Diputados, Abel Martínez, defendió este jueves en Barahona la aprobación por parte del Congreso Nacional de las modificaciones al Código Procesal Penal (CPP), el cual dijo se ajusta perfectamente a lo establecido en la Constitución promulgada el 26 de enero del 2010.
 
Al encabezar un conversatorio con estudiantes y representativos de esta sureña, Martínez aclaró que los legisladores lo que hicieron con el Código en el párrafo 3, del artículo 85, sobre la querella del ciudadano, fue sustituirlo, debido a que contravenía una disposición de la Constitución de la República.
 
“No lo quitamos, lo que hicimos fue que lo sustituimos por lo que dice la Constitución, que establece la facultad de denunciar los actos de corrupción, eso fue lo que hicimos en la Cámara de Diputados con responsabilidad y acatando la norma constitucional”, explicó el congresista.
 
Indicó que todo aquel que entienda que eso viola la Constitución dominicana, la ley y la propia Constitución establece el camino a seguir, que es elevar un recurso de inconstitucionalidad por ante el Tribunal Constitucional.
 
“Y estamos completamente seguros, que no habría otra alternativa del Tribunal Constitucional que aceptar lo que ha hecho el Congreso Nacional  y que esperamos que sea aprobado por el presidente Danilo Medina”, precisó.
 
Martínez agregó que lo que sucede es que el actual CPP es anterior a la Constitución promulgada el 2010. “Con el actual Código Procesal Penal no ha habido una persecución a la corrupción. En el país lo que debe existir es una persecución seria y responsable contra los actos dolosos de funcionarios públicos y de cualquier persona dentro del Estado dominicano”, aclaró.
 
En el conversatorio con esa comunidad también resaltó la aprobación en dos lecturas el pasado martes, del Código Penal  de la República Dominicana, que según expuso, castiga el cohecho, la influencia, los actos de corrupción y protege a aquellos que los denuncian.
Por otro lado, el diputado por Santiago garantizó a los que se ganan el sustento de sus familias con el sudor de su frente, que desde el órgano legislativo que preside, no se modificará el Código Laboral para eliminar derechos adquiridos de los trabajadores.
 
“En la Cámara de Diputados no pasará ningún proyecto de ley que vaya a cercenar  los derechos  de los trabajadores, y si se produce alguna modificación debe ser fruto del consenso de los diferentes sectores”, puntualizó.
 
Martínez destacó, además, que en el Pacto Educativo Nacional se incluyó una iniciativa de la Cámara de Diputados, como es la necesidad de que se enfrente el alto costo de los libros de texto.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest