La institución no gubernamental, Profamilia y la Facultad de Ciencias de Salud (FCS) de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (Unphu) firmaron un acuerdo de cooperación interinstitucional que les permite aunar esfuerzos a favor de investigaciones clínicas y biomédicas sobre salud reproductiva y realizar intercambios científico-académicos, así como otras acciones de interés para ambas instituciones.
El acuerdo establece intercambios científico-académicos de profesores, residentes y estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Unphu y de PROFAMILIA-RD con sus docentes y facilitadores que laboran dentro de su red de clínicas, en especial la rotación comunitaria en la Unidad Móvil de Salud (UMS).
También la capacitación y formación de los recursos humanos de instituciones tanto a nivel nacional como internacional, en temas relacionados a salud sexual y salud reproductiva, género y derecho, lucha y atención a víctimas de la violencia basada en género (VBG), programa comunitario de salud sexual y reproductiva con adolescentes y jóvenes, apoyo emocional integral y pobreza crítica, con facilidades para el personal de ambas instituciones.
El acuerdo fue firmado por el decano de la FCS de la Unphu, doctor José J. Asilis-Záiter y la directora ejecutiva de Profamilia, licenciada Magaly Caram.
Mediante este acuerdo ambas instituciones se comprometen al desarrollo de maestrías, diplomados, conferencias, cursos y jornadas en educación continua relacionadas a ciencias médicas, salud pública, salud del adolescente y formación básica en Educación Integral en Salud/Programa de Educación Afectivo Sexual (EIS/PEAS) a niveles docentes, gerenciales, administrativos y clínicos.
Establece también la utilización de materiales o documentos científico-académicos, así como los modelos, protocolos de atención en adolescentes y ficha de identificación en VBG ya diseñados en el ámbito de común acuerdo y fortalecer el conocimiento y la formación sobre metodología de la investigación, desarrollo de Investigaciones biomédicas sobre salud reproductiva, investigaciones clínicas u otros temas de interés.
Como coordinadores o enlaces fueron designados los doctores William Duke, por la FCS de la UNPHU y José Cender Figueroa, por Profamilia, quienes se encargarán del seguimiento y supervisión de las actividades o programas de colaboración, además de facilitar la comunicación entre las partes.
Profamilia es una organización no gubernamental pionera en servicios de salud sexual y salud reproductiva, cuyo trabajo se fundamenta en la educación y servicios de salud integral, con una amplia gama de servicios, consultas y procedimientos especializados, ofertados a través de una red de seis clínicas en diferentes puntos del país.
Mientras que la UNPHU, es una institución de educación superior privada, sin fines de lucro, que tiene como parte de su misión, contribuir al desarrollo sostenible y al mejoramiento de la sociedad a través de la educación y formación del ser humano como agente de cambio.