Madrid.- Un grupo de científicos alertó que el uso de diclofenaco amenaza a la población de buitres salvajes de España, donde se encuentra el 95 por ciento de la población europea del ave.
El producto se utiliza para evitar el dolor en el ganado pero puede provocar un fallo renal agudo en los buitres que comen restos de animales tratados con el fármaco, según una carta de los investigadores reseñada por la publicación electrónica Materia.
Como no necesitan demasiada ingesta para provocar el fallo renal y decenas de ejemplares se alimentan de un mismo cadáver, esto provoca un rápido goteo de mortalidad, dijo a Materia Antoni Margalida, uno de los firmantes de la carta.
Según el investigador basta que un uno por ciento de las reses consuman el producto para exterminar a toda la población de buitres, como demostró el caso de La India, donde se tuvo que prohibir el uso del diclofenaco debido a la mortandad provocada en las aves.
La misiva es firmada por cinco científicos, especialistas en agricultura, ecología y biología de tres universidades de España y Suiza y de organismos como la Estación Biológica de Doñana y el Museo Nacional de Ciencias Naturales.
Los buitres consumen por año unas 10 mil toneladas de carroñas en España y evitan el gasto de decenas de millones de euros en la eliminación de los cadáveres y la liberación de 193 mil toneladas de CO2 a la atmósfera, según la organización SEO/Birdlife.
Rutas turísticas como la del Café, Volcanes, Agua, Colonial, Ganadera y del Caribe se muestran en la Feria, donde además participan artesanos de todos los departamentos y se expone parte de la gastronomía nicaragüense, refirió el sitio El 19 Digital.
Durante la Semana Santa, Nicaragua espera la llega de más de 50 mil turistas extranjeros, afirmaron autoridades.
Con respecto a las cifras globales, el año pasado esta nación recibió 1.23 millones de turistas, y para 2014 prevé crecer un 6.5 por ciento en captación de visitantes, e ingresar unos 440 millones de dólares por esta vía.
