Los expresidentes de la República, Leonel Fernández e Hipólito Mejía, así como los dirigentes perredeístas Miguel Vargas y Luis Abinader, han expresado su apoyo incondicional y absoluto al jefe del Estado Danilo Medina, quien los ha consultado sobre el proyecto de Ley Especial de Naturalización, antes de someterlo al Congreso Nacional.
El primero de estos en ser consultado fue Leonel Fernández, presidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), el cual resultó parco en sus palabras; pero, afirmó que respaldaba el anteproyecto, surgido tras del dictamen 168-13, del Tribunal Constitucional, que ordena la regularización de todo extranjero que resida en el país.
Luego, el mandatario solicitó la opinión del excandidato vicepresidencial del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Luis Abinader, sobre la situación que se ha originado respecto a la denuncia de violación a derechos de nacionalidad.
Abinader rehusó hablar con los periodistas sobre lo que le comunicó a Medina; sin embargo, alegó que en otras ocasiones ha dicho que la sentencia no era justa, y que sabía que traería muchos problemas a la nación: «Pero ya lo que queremos es una solución para los desnacionalizados y también para el país».
Informó que conversó con el Presidente y le comunicó lo que cree de la sentencia del Tribunal Constitucional, pero que es al jefe del Estado a quien le corresponde hablar públicamente de lo tratado.
Este miércoles, Medina Sánchez visitó por separado a los líderes perredeístas Hipólito Mejía y Miguel Vargas Maldonado, y ambos se comprometieron a respaldar el proyecto de Ley de Naturalización.
Mejía ofreció sus declaraciones luego de reunirse con el mandatario, quien lo visitó en su residencia de la zona universitaria y aclaró que el problema migratorio no lo creó ni Medina ni él: “Yo le dije al Presidente en privado, que cualquier cosa que yo tuviera que hacer a nivel local e internacional contara con mi apoyo absoluto y total”, dijo el ex mandatario, luego de que el jefe de Estado le consultara para consensuar el referido proyecto.
Mientras que Vargas Maldonado expresó al presidente Danilo Medina que la Ley de Naturalización debe elaborarse en base al respeto de la Constitución Dominicana y lo establecido en los poderes jurídicos.
Al recibir al mandatario en su residencia de la avenida Anacaona, Vargas Maldonado expresó que cualquier solución al problema migratorio que afecta a cientos de descendientes haitianos debe ser dominicana.
“Conforme a lo explicado por el Jefe de Estado nos parece adecuado y viable. Vamos a esperar, no obstante, la elaboración del proyecto que recibiremos y será estudiado”, apuntó Vargas Maldonado.
De su lado, el presidente Danilo Medina adelantó que espera entregar físicamente la próxima semana a los dirigentes políticos y la sociedad civil, la propuesta de Ley de Naturalización que presentará al Congreso.
Medina sustentó que el propósito de las reuniones que ha llevado a cabo con diversas personalidades es con el objetivo de conseguir un proyecto bien consensuado, antes de llevarlo a la discusión de los senadores y diputados.
Reglas migratorias
El presidente Medina reconoció el derecho de los Estados Unidos para otorgar visado de su país, igual al que tiene República Dominicana a establecer sus propias reglas migratorias.
El mandatario reafirmó que las autoridades de Migración de la República Dominicana actuaron correctamente y de acuerdo a las leyes dominicanas, al no dejar salir del país a la señora Juliana Deguis, porque no poseía la documentación requerida.
“Es su derecho de (Estado Unidos) darle visa a quien quiera y es un derecho nuestro fortalecer nuestras reglas”, respondió el gobernante al ser interpelado sobre la medida que impidió que la joven llevara su reclamo ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), donde se presentaron acusaciones contra el país por supuestas violaciones a los derechos humanos de inmigrantes haitianos.
Informe de la CIDH
“Hay presión internacional. Ustedes lo ven todos los días y mucha gente está de acuerdo con lo que se estipula en la sentencia y otros no están de acuerdo. El problema de nosotros no es presión, el problema de nosotros es si tenemos la convicción de lo que hay que hacer, y en eso es que estoy con el liderazgo del país”, sostuvo el Presidente.
Medina indicó que no ha recibido ningún informe de la CIDH con las acusaciones que se hacen al país. “Han hecho comentarios, pero no han enviado ningún expediente a la República Dominicana de cuáles son las violaciones y en qué consisten esas violaciones. Nosotros no tenemos ningún documento de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos. Vinieron aquí y dijeron que iban a hacer un reporte y el reporte no lo hemos recibido, por lo menos yo no lo he visto, si lo tienen, no lo he visto” concluyó.
Respecto a la reunión del pasado lunes en el Palacio Nacional con el embajador de Estados Unidos, James W. Brewster, Medina informó que esa visita estaba concertada desde hacía unas dos semanas y que trataron temas de Estado, de cooperación y otros.
El presidente Danilo Medina tiene previsto seguir consultando a la fuerza viva de la nación sobre el anteproyecto de naturalización, y ahora le toca a la sociedad civil, quien, en gran parte, ha sido un acérrimo crítico de la sentencia del Tribunal Constitucional.