Históricamente los hombres de talento se han dado a conocer por sus escritos, creaciones e inventos, composiciones musicales, novelas, poemas, obras de teatro o discursos, frutos, del cerebro preclaro de personas como Cervantes, Edison, Beethoven, Rubén Darío, García Márquez, Sheskeaepera, Martin Luther King entre otros.
Hay otros que tan solo con la creación de una frase o un pensamiento, han alcanzado connotación histórica de los cuales son ejemplos Galileo, Mahama Gandy y Benito Juárez.
Generalmente estas frases llevan un mensaje con un contenido ético, Juicio de valor, resignación, conmiseración, prudencia, preocupación, lamento, pesimismo, reafirmación, derrotismo, optimismo y advertencia, como por ejemplo ¨No Toque esta Tecla¨ del Dr. Joaquín Balaguer y Cuidao con eso ¨ del Dr. Pedro Julio Angustia.
Y esta frase del Dr. Angustia es oportuna y adquiere características de lo imprescindible y vigencia, por la connotación que viene adquiriendo el Proyecto de Extracción de Nickel en Loma Miranda, el cual está siendo rechazado por el 90% de la población y una gama de personas e instituciones, que se han involucrado patrióticamente en las jornadas de protestas llevadas a cabo en diferentes escenarios, de manera especial la Academia de Ciencia de la Republica Dominicana, Universidades, Iglesias, Congreso Nacional, Gremios Profesionales, Sindicatos, Estudiantes, Ambientalistas, Medios de Comunicación, Campesinos, Fundaciones, Empresarios, Ayuntamientos y otras entidades ligadas al quehacer ecológico del país y el PNUD, que después de una investigación realizada por expertos internacionales consideró que este proyecto no era viable.
A la espera de que el gobierno asumiera las recomendaciones del PNUD y tomara con responsabilidad las decisiones que hicieran realidad la suspensión del contrato con la firma Xstrata Nickel Falcondo, unido esto último a la indiferencia asumida por parte del Congreso Nacional, y en espera de una decisión que ponga punto final a esta crisis, se vienen acrecentando las protestas que ya están alcanzando dimensiones preocupantes ya que en estos momentos, vista las vacilaciones de funcionarios del gobierno, la población está demandando la conversión de Loma Miranda en una área protegida con la categoría de PARQUE NACIONAL, segun las prerrogativas medioambientales consagrada en la UNION INTERNACIONAL PARA LA CONSERVACION DE LA NATURALEZA(UICL) .
Loma de Miranda es una unidad fisiográfica del territorio nacional, que por su posición geográfica, topográfica y la riqueza de sus suelos, la flora, la fauna, el agua y la presencia de minerales en el suelo y sub suelo, es un recurso estratégico que para bien de la zona que la circunda debe ser preservada.
El valor ecológico de este Patrimonio Nacional, por lo cual la población sería capaz de inmolarse, tiene origen en la complejidad de sus recursos naturales, como son los suelos, que aunque con una topografía accidentada, sirven de colchón para asentamiento de una capa vegetal en defensa de la acción degradante de las lluvias y el viento. Asi mismo LOMA MIRANDA, constituye un paredón natural que permite la retención de los vientos alisios que llegan desde el lejano África, en forma de vapores de agua que se convierten en agua para el uso agrícola y potable en el valle del cibao, resultado del ciclo hidrológico que caracteriza un país de condiciones climáticas tropicales y subtropicales.
Más de 40 corrientes fluviales, pequeñas y grandes, conforman un sistema hidrográfico que suple necesidades alimenticias y fisiológicas, de una diversidad biológica, constituida por especies animales y vegetales de singular valor comercial, científico, cultural y ecológico, que son parte de un ecosistema especial que a manera de laboratorio sintetiza más del 10% del oxígeno esencial para el mantenimiento del equilibrio ecológico de la zona y la atenuación del calentamiento global y los efectos del cambio climático.
El interés a nivel Internacional por la defensa de Loma Miranda ha tocado las fibras ecológicas de centenares de Alcaldes de Distritos Municipales de la región,que recientemente se reunieron en la Ciudad de Panamá para la celebración del Congreso de la Federación Iberoamericana de Municipios Verdes, donde a unanimidad aprobaron una resolución de protección a LOMA MIRANDA, sometida por la Federación Dominicana de Distritos Municipales(FEDODUM),que resoluto lo siguiente:
Primero: Que los recursos naturales de la República Dominicana son parte de su Patrimonio Nacional y que deben ser explotados, usados y aprovechados bajo normas estrictas que garanticen el desarrollo sostenible de las comunidades.
Segundo: Que Loma de Miranda es un patrimonio nacional, que por sus condiciones estratégicas naturales debe ser protegido y conservado, amparado por reglamentos y normas ambientales, reclamados por las leyes y los mandatos de su constitución.
Tercero: Apoyar al pueblo Dominicano en su justa lucha en contra de la extracción de ferronickel y otros minerales que se encuentran en el suelo y sub suelo de Loma Miranda, como forma de protección al medio ambiente, la ecología y la diversidad biológica.
Cuarto: Hacer un reconocimiento a todas las instituciones involucradas en las jornadas de protestas llevadas a cabo en diferentes escenarios, de manera especial la Academia de Ciencias de la República Dominicana, Universidades, Estudiantes, Sindicatos, Iglesias, Gremios Profesionales, Campesinos, Fundaciones, Ambientalistas, Empresarios, Legisladores, Alcaldes y otras entidades ligadas al quehacer ecológico de su país y al PNUD, organismo que después de una investigación realizada por expertos extranjeros, declaro que ese proyecto en Loma de Miranda no es viable.
Es evidente que diferentes sectores de la sociedad Dominicana esperan que se tome una decisión definitiva en el caso de Loma Miranda. Es necesario que tanto el gobierno como los organismos que tienen la decisión en sus manos, asuman con responsabilidad y deber patriótico la defensa de este Patrimonio Nacional. Ya es tiempo de decidirse porque lo reclama la población. Cada minuto que pasa el círculo de actuación de los organismos competentes se estrecha más y más, preocupación avalada por la sentencia emitida por el Tribunal Superior Administrativo que ordena a la Dirección General de Minería y al Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, detener cualquier autorización que implique la explotación de ese Patrimonio Nacional a la que se agregan también la sentencia del Tribunal Constitucional , la sentencia de la Cámara Penal de la Provincia La Vega y los ayuntamientos de Bonao, Jima,La Vega, Jarabacoa y Constanza, que se han pronunciados en contra de este proyecto lesivo a los intereses de la Nación Dominicana.
Miembro del Consejo Directivo de la Academia de Ciencias de la República Dominicana
