En peligro «Revolución educativa» de Danilo Medina

La “revolución educativa” que impulsa el gobierno que encabeza el Presidente de la República Danilo Medina mediante la inversión millonaria en la educación se encuentra en peligro, ante las denuncias de diferentes sectores, quienes critican una serie de fallos en el sistema encauzado por esta gestión.
 
En el caso de la tanda extendida, varias sucursales de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), han denunciado que algunas de las escuelas promovidas para el  sistema de la jornada extendida no poseen las condiciones mínimas para establecer el protocolo de enseñanza.
 
Entre las causas más criticadas están la falta de nombramiento de personal docente, baja calidad de los alimentos, poco espacio físico  y no pago de los incentivos a los maestros y maestras.
 
Quejas
El pasado 11 de marzo, vestidos de negro en señal de luto, maestros y maestras pertenecientes al Distrito Escolar 17-04, del municipio de Sabana Grande de Boyá, provincia Monte Plata, reclamaron al presidente Danilo Medina y al ministro de Educación, Carlos Amarante Baret, concluir los trabajos de la escuela profesor Juan Bosch, antiguo Presbítero Carlos Nouel, para que no continúen el fracaso de la tanda extendida en ese centro de enseñanza.
 
Los educadores iniciaron su plan de lucha desde el 25 de enero con diversas jornadas de protestas, a fin de llamar la atención del mandatario y el ministro de Educación, y pidieron que la ampliación de la escuela sea entregada.
 
Belkis Rivas, vocera de los educadores y miembro de la ADP, de la sucursal de Sabana Grande de Boyá, explicó que las aulas están sobrepobladas, que el plantel tiene una matrícula superior a los mil 300 estudiantes y expuso que hace dos años se inició la construcción del centro profesor Juan Bosch; pero, que no ha podido cumplir con los requisitos del programa de la jornada extendida, debido a la falta de comedor, cocina y dispensario médico.
 
Destacó que unas 10 sesiones quedarían fuera del programa de aprendizaje establecido por el Ministerio de Educación para el año escolar.
 
De igual forma, la dirigente gremial denunció que faltan por nombrar unos 15 educadores en diferentes  áreas, especialmente los encargados de los talleres.
 
En tal sentido,  los profesores vestidos de negro, junto a cientos de estudiantes en compañía de sus padres, marcharon por las principales calles del municipio de Sabana Grande de Boyá, para exigir la  terminación de los trabajos en esa escuela.
 
Los educadores depositaron un documento en el Distrito Escolar 17-04,  donde expresan un amplio pliego de demandas  para que sean atendidas por  el presidente Danilo Medina y al ministro de Educación, Carlos Amarante Baret.
 
No obstante, Belkis Rivas exigió la entrega de los incentivos de los docentes que laboran en la jornada extendida, ya que esperan ese estímulo desde agosto del año 2013 y en tal sentido, pidió que los alimentos ofrecidos en el desayuno y almuerzo escolar sean mejorados, ya que los nutrientes no se corresponden con el programa establecido.
 
Falta de libros
La no entrega de los libros de textos a diferentes sesiones en varias de las escuela públicas, también ha llamado la atención, para que pueda cumplirse con la “revolución educativa” del Gobierno de Medina, de cara al 2016.
 
El diputado por el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Wellington Arnaud, emplazó a las autoridades del Ministerio de Educación a que expliquen el destino de unos RD$340 millones acreditados de más a las editoras que suplieron los textos escolares para el presente año lectivo 2013-2014.
 
El opositor legislador requirió al ministro Carlos Amarante Baret que explique a dónde fueron a parar estos recursos, ya que a tres meses de concluir el año escolar, hay centros que todavía no han recibido estos útiles, como Nuestra Señora del Carmen, en el Distrito Nacional, donde los estudiantes de segundo grado a sexto de básica carecen de los libros de Lengua Española, Matemática, Sociales, Moral y Cívica, Naturales, Formación Humana, Artística. Mientras que de primero a cuarto de media, no tienen los de Idioma, Física, Lengua Española, Naturales y Formación Humana.
 
En esa misma situación está el liceo nocturno El Millón, donde  a los estudiantes de tercero y cuarto grado no les entregaron los libros de Matemática, Moral y Cívica, Química, Sociales, Biología, Formación Humana, Inglés e Informática. Igual situación se observó durante una revisión en la escuela el Buen Pastor y el liceo Víctor Garrido.
 
Arnaud explicó que según los datos que posee, durante el año lectivo 2013-2014, las autoridades de Educación contrataron la impresión de los libros de textos por un monto de RD$942 millones. Sin embargo, el pago acreditado fue de RD$1,282 millones, para una diferencia de RD$340 millones.
 
El dinero fue pagado a las editoras Editorial Santillana, Editorial Edisa CXA, Susaeta Ediciones, Actualidad Escolar 2000, Grupo A & Ansa, Editora Alfa y Omega, Impreso Turístico A & TCA y Distribuidora Escolar Disesa, entre otras.
 
Para este Gobierno sería un fracaso que luego de la gran inversión destinada a la construcción y remodelaciones de cientos de planteles educativos públicos para la tanda extendida, la falta de planificación eche por la borda un proyecto tan anhelado por la población dominicana.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest