Vuelve el programa Prensa & Deportes

A partir de hoy -lunes- estará nuevamente en el aire el programa deportivo Prensa & Deportes en el horario tradicional, de 6 a 7 de la noche, ahora por Radio Universal, 650 A.M.
 
Los comunicadores Rafael Díaz, Tomás Julián Cabrera, Renaldo Bodden y George Torres, producirán el espacio, así como lo hicieron por más de diez años. El programa nació en el año 1990 producido precisamente por Bodden y Torres, realizando sus primeras transmisiones por Radio HIZ, con estudios para la época en la calle El Conde.
 
La primera transmisión internacional del programa la hicieron Bodden y Torres desde una habitación del hotel Days Inn en la ciudad de Miami durante la Serie del Caribe celebrada en el desaparecido estadio Orange Bowl. Les tocó difundir al mundo la lamentable noticia del fallecimiento del también comunicador Temístocles Metz, quien era el Secretario de Deportes.
 
El cuarteto que a partir de esta tarde producirá el programa formó parte del mismo por varios años. Otros destacados comunicadores como Enrique Rojas, Euri Hernández, Franklin Mirabal y Juan Ramón Corporán, participaron activamente en la década de los noventa hasta la desaparición temporera del programa en los inicios del año dos mil.
 
“Mantendremos la línea que colocó el programa en los primeros planos de preferencia con informaciones y comentarios, concursos y entrevistas de primer orden”, destacaron los productores mediante nota de prensa.
 
“Se recuerda que en una entrevista desde el Estadio Quisqueya realizada por Rojas, Díaz y Torres, el fenecido jugador José Oliva llamó “liguita” al béisbol invernal por considerar que había sido relegado por el manager del Escogido ante la presencia de los importados Cliff Floyd y Rondell White, ambos de Montreal. A partir de ahí, y tras una columna escrita por Bienvenido Rojas en la cual dio crédito a la entrevista, el pelotero fue bautizado con el mote de “La Liguita”, indica la nota.
 
Prensa & Deportes logró calar en el público por la diversidad de temas, dinamismo, profesionalidad y respeto proyectados por sus productores.
 
“Es precisamente lo que nos caracteriza y mantendremos como línea de producción, aprovechando la tecnología para conectar con el mundo de hoy, algo con lo cual no se contaba para entonces pero que nunca impidió mantenernos actualizados”, indicaron.
 
 
 

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *