Enfermos renales creen Salud debe actuar más en prevención

La jornada por la celebración del Día Mundial del Riñón encontró a la República Dominicana sin un programa preventivo, mediante el cual se faciliten las informaciones necesarias que orienten sobre qué hacer con los pacientes que padezcan una enfermedad renal.
 
A juicio de enfermos consultados por este multimedios DominicanosHoy, en el Hospital Padre Billini lo principal es la prevención, informando sobre cómo deben actuar los pacientes frente a esta dolencia y que no se desarrolle.
 
Gustavo Valdez, un enfermo que lleva nueve años dializándose en el Billini, sostuvo que para ellos es muy importante detectarla a tiempo. Explicó que cuando descubrió su padecimiento visitó al médico para un chequeo de las vías respiratorias y que al indicarle distintas pruebas observaron que sus riñones estaban dañados, seis meses más tarde debió comenzar las diálisis.
 
La enfermedad renal, por lo general, no duele y no suele dar síntomas hasta que está muy avanzada. En ese sentido, Valdez sugiere estar atentos a este importante órgano y hacerse un chequeo, por lo menos una vez por año.
 
Su experiencia como paciente renal por casi 10 años lo faculta para orientar sobre este mal. Dice que en muchas ocasiones los enfermos tienen un diagnóstico tardío, al tiempo que recordó que una prescripción temprana y la relación con el paciente son fundamentales para evitar su agudización.
 
Mientras era dializado, Valdez sugirió a las autoridades de Salud Pública aprovechar las actividades de celebración, para ayudar a la población susceptible a sufrir enfermedad renal o aquella que ya la padece, a orientarles sobre lo que deben hacer y qué elementos son importantes de controlar.
 
También, en aquellos en los que la enfermedad ha avanzado informarles sobre las alternativas de tratamiento sustitutivo, donde se destaque la importancia del trasplante renal y la necesidad de donaciones para que este sea posible.
 
La enfermedad renal puede afectar una gran cantidad de la población, desde niños a ancianos. La mayor prevalencia se da a edades superiores a los 65 años.
 
En el país existe una gran lista de enfermos renales para trasplante de riñón, pero el número de intervenidos es muy mínimo, debido a la falta de concientización, que es otro tema a ser abordado por las autoridades para que la gente done sus órganos y permitirle a estos pacientes tener una mejor calidad de vida.
 
La diabetes y la patología vascular son las principales causas de la enfermedad renal; también la edad avanzada da lugar a un proceso de ‘envejecimiento renal’ conocido como nefroangioesclerosis.
 
El lema de este año, ‘Riñón y envejecimiento’ tiene mucho que ver con esta realidad. La esperanza de vida ha aumentado de forma considerable, entre otros motivos por un mayor control de los factores de riesgo cardiovasculares.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest