Sindicalistas y empresarios lejos de acuerdo

Los sindicatos de trabajadores y los empresarios aún no tienen puntos comunes en las discusiones en torno a una eventual reforma del Código de Trabajo Dominicano.
 
La información fue dada a conocer este martes,  luego de una reunión que sostuvieron en el Palacio Nacional con el ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo, los dirigentes sindicales  Rafael (Pepe) Abreu, Gabriel del Río y Jacobo Ramos.
 
Abreu dijo  que el próximo jueves se producirá otra reunión  en la casa de gobierno donde asistirán con sus asesores para “comenzar realmente a discutir lo relativo al Código Laboral”. Recordó  que la modificación del Código es una iniciativa del sector empresarial, no así de los sindicalistas.
 
Conep
De su lado, el presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Manuel Díez Cabral, quien acudió al Palacio por otro asunto, al ser abordado sobre el tema expresó que los sectores que intervienen en la modificación del Código Laboral no deben cerrarse en sus posiciones, sino abocarse a buscar el consenso para así  lograr una pieza que genere más empleos en el sector privado.
 
Diez Cabral aseguró que los empresarios, los sindicalistas y el gobierno  están jugando su papel en estas negociaciones y continúan las discusiones para la modificación del código. Aseguró que como siempre, tarde o temprano se producirán acuerdos.
 
Reiteró  que las propuestas que han hecho los empresarios, los trabajadores y el gobierno se están discutiendo, y que han llegado a acuerdos en la mayoría de los artículos, pero  en algunos de estos han hecho mucho ruido en los medios de comunicación.
 
Sostiene que lo importante de estas reuniones es que se discute la manera de generar más empleos en República Dominicana y expresó que en ningún momento entraron en la discusión del Código Laboral para empeorar las condiciones laborales, sino para mejorar la creación de empleos formales en el país.
 
Explicó que el Código Laboral solo afecta al 20% de la población laboral, mientras que el empleo informal es de un 60%, los otros los proporciona el Estado y hay una tasa de desempleo de un 14%.
 
Asegura que hace tiempo que se debió modificar el Código Laboral actual, ya que es insostenible, porque en los últimos 12 años  el sector privado solo ha generado 4 mil empleos por año.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *