Los diputados del Partido Revolucionarios Dominicano (PRD), entienden que el presidente Danilo Medina “no se la jugó” con el tema de Loma Miranda, por lo que indican que “con su silencio está de acuerdo con la explotación”, al no referirse al tema durante la rendición de cuenta ante la Asamblea Nacional este jueves 27 de febrero.
El vocero perredeísta en la Cámara de Diputados, Radhamés González, consideró que el discurso de rendición de cuenta del primer mandatario de la nación fue atípico, lleno de datos de su gestión: “como perspectiva, pensé que iba hablar de Loma Miranda, pero lamentablemente no lo hizo”.
González también señaló que la población se quedó esperando que el Presidente asumiera el tema eléctrico y lo declarara en estado de emergencia, pero solo se limitó a dar informe de lo poco que se ha hecho.
En tanto que el también congresista por La Romana, Eugenio Cedeño, precisó que fue un discurso donde se presentó un país con una realidad distinta a lo que vive el pueblo: “Fue una alocución de campaña y, la gente esperaba que Medina anunciara medidas firmes contra la delincuencia. Es decir, el Gobierno no tiene un plan práctico para enfrentar este mal”, aseveró el legislador perredeísta.
De su parte, Juan Hubieres indicó que el mensaje fue un buen discurso para el lanzamiento de una campaña electoral, a fin de posicionar a un candidato de su partido; pero, que en los términos en que vive la mayoría de los dominicanos y dominicanas es mucha “espuma y poco chocolate”, que no resuelve nada lo externado.
“El pueblo quería escuchar el tema de Loma Miranda y los problemas medioambientales, así como de la corrupción rampante y la situación de la producción, especialmente en el caso de los agropecuarios de San Juan de la Maguana, entre otros” sostuvo Hubieres.
Por su parte Carlos Gabriel García puntualizó que Medina acentuó el tema de la Educación, lo cual trató con mucha profundidad, pero los demás puntos fueron enfocados de manera superficial: “debió tomarse un minuto para hablar de Loma Miranda, que es un debate nacional y estuvo ausente. El presidente no podía guardar silencio sobre ese problema. También hubo un vacío en la enorme brecha entre ricos y pobres, que es algo fundamental. Debió explicar cómo su Gobierno puede reducir esa situación”, aseveró García.
En ese sentido, el diputado del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Ito Bisonó, entiende que el mandatario debió sumarse al llamado que hizo el presidente del Senado en cuanto a la Ley de Partidos Políticos, ya que es un reclamo de la democracia y la población. “De igual forma, no se refirió al tema de la corrupción y al caso de Loma Miranda, entre otros.
“Esperemos que Medina haga algunos cambios que permitan relanzar su gabinete y reduzca la nómina pública, la cual está súperabultada. Además, nos hubiese gustado conocer cuáles serían los próximos pasos para combatir los males que afectan a la República Dominicana”, manifestó Bisonó.
De igual forma, el diputado del Partido de Revolucionario Dominicano (PRD), Wellington Arnaud, expresó que Danilo Medina mintió cuando dijo que el déficit fue de un 2.7%, equivalente a RD$70 mil millones, dejando fuera los RD$34 mil millones que le prestó el banco de Reservas a Obras Públicas y los US$600 millones correspondientes al subsidio energético, por lo que el déficit real ronda por el 5%.
Resaltó que el gobierno gastó en publicidad y propaganda RD$2,750 millones el año pasado; sin embargo, no fue capaz de invertir RD$30 millones para el Programa de Prevención de Embarazos en Adolescentes, por lo que considera que el discurso no fue transparente, sino político.
