El gigante chino China Grains and Oils Group Corporation (COFCO) se habría quedado con la mayoría accionaria de la cerealera Nidera, luego de pactar la compra del 51% de la empresa. La noticia se conoció este jueves pero el anuncio oficial de la operación se realizaría antes del fin de semana.
El acuerdo habría llegado tras más de dos meses de negociación con la firma de origen holandés. La cifra pagada por los activos no trascendió pero a mediados de enero The Wall Street Journal publicó que COFCO hizo una oferta por u$s250 millones por una porción minoritaria -en torno del 20%- de Nidera, en una jugada de la compañía china por hacerse de activos alrededor del mundo que aseguren recursos alimentarios.
Y una fuente cercana a la operación informó este jueves a la agencia Reuters que la ceralera estatal china habría estado dispuesta a pagar hasta u$s2.000 millones por el control mayoritario de Nidera.
China está buscando hacerse de nuevas fuentes alimentarias para satisfacer la creciente demanda de proteínas, y la compra de activos de la compañía holandesa le brinda acceso directo a grandes porciones de soja, trigo y maíz en 22 países, sobre todo a las grandes cosechas de Sudamérica (Argentina y Brasil).
COFCO compró además en 2011 una empresa productora de azúcar, Tully Sugar, en Australia, por la que pagó alrededor de u$s123 millones. También se hizo de viñedos en Chile y en Francia.
Nidera emplea a alrededor de 3.500 personas a nivel global, 1.500 de ellas trabajan en la Argentina, y de los u$s17.000 millones que factura en el mundo, u$ 2.000 millones se originan en el país. En los últimos meses la compañía intentó expandirse buscando alianzas para continuar con sus planes de inversión.
Esta compañía, que fue fundada en 1920 en Rotterdam por familias holandesas que emigraron hacia distintos países, se radicó en la Argentina en 1929. Su nombre proviene de las letras iniciales (en inglés) de las principales plazas del mercado granario de aquellos años: Holanda (Netherlands), India, Alemania (Germany), Inglaterra (England), Rusia y Argentina.
