Este jueves 27 de febrero, fecha en que se conmemora el 170 aniversario de la Independencia de la República Dominicana y día oficial para que el Presidente de la nación realice su rendición de cuenta y de futuras ejecuciones frente al manejo del Estado, ha generado diversas expectativas.
Sin duda alguna existen diferentes tópicos que la población exige que el primer mandatario aborde y, que de igual forma presente posibles soluciones a los problemas que agobia a la sociedad dominicana.
Entre los asuntos de mayor interés para la ciudadanía están la reforma al Código Laboral; inseguridad ciudadana y criminalidad; problema eléctrico; el costo de la canasta familiar y Ley de Partidos y agrupaciones políticas, entre otros.
También el desempleo, el precio elevado de los combustibles, así como realizar cambios en el tren gubernamental, integran los temas que espera la sociedad en la alocución de Medina este 27 de febrero.
Otro aspecto que el jefe de Gobierno debe incluir en su disertación es el anuncio de un aumento salarial para los trabajadores dominicanos en opinión de varios consultados sobre ese particular; así como la situación de miles de nacionales de ascendencia haitiana afectados por el fallo del Tribunal Constitucional.
Sin embargo, la nación está muy atenta, porque entiende que Danilo Medina podría ofrecer detalles, y hasta anuncios acerca de otras problemáticas nacionales que durante meses se han mantenido en los comentarios de la opinión pública.
Justina Teresa, ama de casa, se mostró esperanzada de que el primer mandatario anuncie un aumento salarial, pues agrega que el alto costo de la vida ha disminuido considerablemente el poder adquisitivo de la clase trabajadora.
Explicó que los precios de la canasta familiar rondan entre los 25 mil y 30 mil pesos, lo cual ha traído como consecuencia una reducción en la calidad de vida de la familia dominicana.
Julio César Almonte, quien trabaja en una compañía de rentas de autos, afirmó que espera cambios de funcionarios este 27 de febrero, como se acostumbra en las conmemoraciones de la Independencia Nacional, la Restauración y otras fechas conmemorativas.
Gran parte de la población entiende que el Presidente Constitucional de la República Dominicana debe realizar cambios en su gabinete político, especialmente de aquellos que están sumergidos en la precampaña interna del Partido de la Liberación Dominicana (PLD).
Otras opiniones populares
Anastasio Martínez, chofer de carro público, confía en que el gobernante tome algunas medidas para beneficiar a ese sector, pues reflexiona que han sido maltratados y viven en una situación muy calamitosa.
Por su parte, el estudiante de mercadeo, Joan Vásquez, opina que debe ejercer mayor control sobre los funcionarios, ya que son los principales en dar mal ejemplo ante la ciudadanía.
Empresarios
La Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE), abogó porque en el discurso de la rendición de cuentas se aborden las acciones concretas y como serán ejecutadas por el Gobierno para responder a las prioridades de la nación, particularmente en las áreas del sector eléctrico, educativo, fiscal y laboral, aun pendientes.
Laura Peña Izquierdo, representante de la institución confía en que Medina explicará en su alocución las políticas públicas y mecanismos para lograr el crecimiento económico proyectado este año por el Banco Central, de un 4.5% a 5% del Producto Interno Bruto (PIB).
“Para ANJE, una de las principales debilidades que obstaculiza el desarrollo económico y social y resta competitividad a la República Dominicana, es la problemática del sector eléctrico, cuyo subsidio alcanza alrededor del 2% PIB y cerca del 10% del presupuesto general de la nación de este año”, indicó la empresaria.
Oposición
Los diputados por el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Leivi Grerrero y Hugo Núñez, entienden que Danilo Medina debe concretar su posición sobre la inseguridad, la corrupción, Loma Miranda y la ley de partidos políticos.
Núñez expuso que el Ejecutivo debe mandar una clara señal sobre estos aspectos y definir su perspectiva al respecto.
En tanto que Guerrero manifestó que se debe tratar con urgencia la aprobación de la ley de partidos políticos y la inseguridad ciudadana que vive el país.
De igual forma, el presidente de Alianza País Guillermo Moreno indicó que tienen la expectativa de que el gobernante en su discurso de rendición de cuentas se pronuncie sobre la inseguridad ciudadana y la terrible situación que está viviendo la sociedad dominicana con respecto al aumento del costo de la canasta básica y Loma Miranda, cuyos recursos naturales sean declarados de utilidad Pública.
“No es momento de ambivalencia ni de silencio, ya que Medina tiene la oportunidad de ponerse por encima de los pequeños intereses de coyuntura y preservarla como parte del patrimonio nacional”, sostuvo el político.
En tanto que el ministro Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta, puso en duda que el mandatario toque el tema de Loma Miranda en su discurso del 27 de febrero ante la Asamblea Nacional.
Actividades Jefe del Estado
Este jueves 27, comparecerá ante la reunión conjunta del Senado y la Cámara de Diputados, a fin de dar cumplimiento a los artículos 114 y 128 de la Constitución, que establecen la responsabilidad del Presidente de la República de rendir cuentas anualmente de la administración presupuestaria, financiera y de gestión ocurrida en el año anterior.
Posteriormente, asistirá a un Tedeum en la Catedral Primada de América; luego, participará en una ofrenda floral en el Altar de la Patria; mientras que a las 5:00 PM de la tarde asistirá al tradicional desfile militar con motivo del Día de la Independencia.
