La Asociación de Empresas Industriales de Herrera y Provincia Santo Domingo (AEIH), alertó sobre la intención de algunos sectores de hacer que se prolongue el crecimiento económico sin equidad, a través de fórmulas y cambios en la legislación laboral que constituyen falacias perniciosas.
La entidad replanteó la necesidad de incrementar la productividad del trabajo y no la cantidad de horas laborables, y llamó a revertir la “brutal caída” del salario real, estimado en un 27% desde el año 2000 hasta 2011, de acuerdo con el reciente informe del Banco Mundial, «Cuando la prosperidad no es compartida.»
El presidente de la organización empresarial, Víctor Castro, advirtió sobre las graves secuelas sociales que podría traer la constante reducción del poder adquisitivo de los trabajadores, fenómeno que hace cada vez más estrecho el mercado interno, con empresas también muy limitadas para exportar.
El dirigente empresarial sostuvo que, de acuerdo con el informe del organismo multilateral de créditos, en la década analizada los trabajadores dominicanos aumentaron su productividad pese a las adversidades de la reducción del salario real y el incremento de la pobreza urbana.
